Residuos domésticos

Reciclaje de papel y vidrio
Edita: FACUA Andalucía
Fecha: 2002
Formato: 150 x 180 mm.
Páginas: 8
Inicio > Bio
Enviar a un amigo Imprimir noticia
La gestión de RSU

La gestión de residuos sólidos urbanos supone el conjunto de operaciones encaminadas a dar a los residuos producidos en una zona el destino global más adecuado desde el punto de vista ambiental y especialmente en la vertiente sanitaria, atendiendo siempre a sus características particulares.

Se pueden distinguir tres fases fundamentales en dicho proceso: recogida, transporte y tratamiento. Esta última etapa se va sustituyendo cada vez en mayor medida por la recuperación y reutilización de los recursos contenidos en los RSU.

El reciclaje de papel

El ahorro producido por la elaboración de una tonelada de papel a partir de papel reciclado es:

• Un volumen medio de 3,2 m3 de madera.

• El consumo de energía puede reducirse hasta un 78% si se parte de papel recuperado en lugar de madera...

• El consumo de agua pasa de 280-450 m3 a 2 m3.

• Reduce la contaminación de las aguas por lejías negras, sosa, óxido cálcico..., y la atmosférica, sobre todo por SH2, SO2, partículas sólidas, metilmercaptano, sulfuro de dimetilo...

Los usos alternativos para la fibra recuperada, además de papel, son la fabricación de envases moldeados para proteger productos frágiles (como huevos, frutas...) o productos desechables de uso clínico, convertirse en la materia prima para la producción de escayola, transformarse en aislamiento térmico ignífugo...

Sin embargo, cuando se procede al destintado de papeles usados para la fabricación de papeles de cierta calidad (impresión, prensa...), también se producen residuos peligrosos, como metales pesados que hay que recuperar y eliminar.

Reciclaje del vidrio

El vidrio posee la capacidad para volver a ser utilizado directamente como materia prima en el proceso de fabricación, con un aprovechamiento del 100% del casco reciclado. Además, su reciclaje es muy sencillo, pudiéndose señalar varios beneficios ecológicos:

• Reducción de los impactos producidos en la búsqueda y extracción de primeras, además de ahorrar en energía en estos procesos y en su fusión.

• Rebaja del índice de emisión a la atmósfera durante la fusión.

• Disminución del volumen de residuos sólidos urbanos y mayor facilidad de eliminación.

• Estímulo en los ciudadanos hacia la limpieza pública y el aprovechamiento de los recursos.

Por otro lado, el ahorro en lo que se refiere a materias primas y energía también e considerable: por cada tonelada de vidrio que se refunde se ahorran 1.200 kg. de materias primas y 130 kg. de petróleo.
alt :