Las revisiones no se hacen con garantías

FACUA logra que Iberdrola devuelva más de 1.800 euros cobrados por una falsa manipulación de contador

La empresa acusó a una usuaria de modificar el equipo de medición a pesar de que ella pudo probar que la vivienda, en Alicante, había permanecido deshabitada durante un año.

FACUA logra que Iberdrola devuelva más de 1.800 euros cobrados por una falsa manipulación de contador

FACUA-Consumidores en Acción ha logrado que Iberdrola devuelva a su socia en Madrid Antonia G.M. 1.848,60 euros cobrados en su segunda residencia por una supuesta manipulación del contador de la vivienda que era falsa.

Tras recibir el cargo, Antonia G.M. decidió acudir a la asociación para que reclamase en su nombre, dado que la vivienda, una segunda residencia situada en Alicante, llevaba un año deshabitada y no había manipulado su contador. Además, esta usuaria explicó al equipo jurídico de FACUA Madrid que los contadores de la urbanización en la que se encuentra esta casa están en la calle, al alcance de todos los que pasen por delante, sin estar precintado o con el acceso cerrado.

FACUA Madrid se dirigió entonces a la empresa. En su escrito, la asociación le recordaba que su asociada no había estado presente durante la lectura del contador y que según el Real Decreto 1725/1984, de 18 de julio, "ninguna persona ajena a la Empresa suministradora podrá manipular ni desprecintar los aparatos y equipos de medida y control una vez conectados (…) ni tampoco la Empresa suministradora sin aviso previo al abonado".

Ante la negativa de la empresa a anular la factura y devolver el dinero cobrado de más, la asociación decidió acudir al Servicio Territorial de Industria y Energía de Alicante, ante la cual presentó una reclamación en nombre de Antonia G.M. Finalmente, el organismo instó a la empresa a la devolución del importe cobrado indebidamente.

Aumento de penalizaciones por manipulaciones falsas por parte de las empresas eléctricas

FACUA advierte del aumento de facturas en forma de penalización por supuestas manipulaciones en los equipos de medida de luz o refacturas desorbitadas por periodos antiguos de consumos de electricidad, normalmente, en segundas residencias o en viviendas deshabitadas.

En este sentido, la asociación recuerda que la Generalitat Valenciana puso en duda recientemente el protocolo que está siguiendo Iberdrola para regularizar los fraudes que dice detectar en los contadores de luz. Así, dicho organismo alerta de que la compañía sigue realizando la revisión de aparatos supuestamente manipulados sin las mínimas garantías para el usuario, aplicándole a éste sanciones sin que se haya probado el supuesto fraude.

En una resolución referente a una reclamación tramitada por FACUA en nombre de uno de sus asociados en la Comunidad Valenciana, el Servicio Territorial de Industria de Valencia cuestionaba la veracidad del fraude detectado e incluso instaba a Iberdrola a que, si de verdad puede probar que el aparato ha sido trucado por el usuario, lo denuncie en el juzgado. Esto vuelve a poner el foco sobre la propia compañía y su falta del rigor y la diligencia debida a la hora de probar el supuesto fraude.

FACUA viene reclamando igualmente a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que impulse sanciones a las principales empresas eléctricas (Iberdrola, Endesa y Gas Natural Fenosa) por atribuir a los consumidores falsas manipulaciones de contadores y lucrarse de ello. De hecho, la legislación del sector establece el pago de incentivos a las eléctricas por los casos de fraude que detecten, lo cual podría llevar a que se hinchasen las cifras reales para enriquecerse irregularmente con el dinero público. En este sentido, la CNMC ya ha reconocido la necesidad de revisar ese actual sistema de incentivos proponiendo que sean las propias eléctricas las que sufraguen las pérdidas por ese concepto, y no el consumidor final.

En los últimos meses, FACUA ha tramitado numerosas reclamaciones de socios afectados ante la Consellería de Industria de la Comunidad Valenciana, que ha dado repetidamente la razón a la asociación pronunciándose contra Iberdrola por no existir suficientes pruebas de manipulación.

En todos los casos, la eléctrica fue obligada a rectificar y a devolver las facturas cargadas a sus clientes. En otras Comunidades, caso de Andalucía, también han prosperado numerosas reclamaciones de FACUA al respecto. Pero, sin embargo, no ocurre de igual manera en todas las Comunidades, como en Cataluña. Ello genera indefensión entre los usuarios, al derivarse resoluciones oficiales contradictorias y recibir un trato desigual en función del lugar donde residan.

Ya somos 250.239