Durante los meses de diciembre, enero y febrero, FACUA-Consumidores en Acción ha emplazado a la banca a devolver todo lo defraudado con las cláusulas suelo de las hipotecas, tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Algo en lo que insistió tras ser posteriormente el Tribunal Supremo quien reafirmase la posición del TJUE.
La asociación viene criticando que el Gobierno haya negociado en secreto con la banca sobre la devolución del dinero cobrado fraudulentamente mientras elude reunirse con la asociación. Tras el fallo del TJUE, FACUA alertó de las ofertas envenenadas de la banca a los afectados para que renuncien a recuperar su dinero, así como de las condiciones abusivas que algunos despachos de abogados habían comenzado a aplicar.
FACUA criticó el real decreto-ley que aprobó el Consejo de Ministros por entender que es puro humo, y que lo que en realidad iba a conseguir el Gobierno era dar una tregua de cuatro meses más a la banca, ya que obligaba de facto a los usuarios a paralizar hasta cuatro meses la interposición de demandas.
Para facilitar el cálculo del dinero que pueden recuperar, FACUA lanzó el primer simulador que calcula la cantidad exacta y los intereses. Además, tiene habilitado una plataforma, #micláusulasuelo, a la que pueden sumarse todos los usuarios que tienen o han tenido hipotecas con cláusulas suelo. A finales de enero eran 11.000 los afectados que se habían adherido. Actualmente son más de 16.000.
En ella podrán asesorarse sobre las vías para reclamar la recupación de su dinero y conocer qué cantidades les han cobrado fraudulentamente. Pueden darse de alta en la web FACUA.org/miclausulasuelo.
En relación a este tema, la asociación también ha denunciado ante la Fiscalía General del Estado una estafa telefónica que utiliza como gancho la devolución del dinero de la cláusula suelo.
Movilizaciones contra los cortes de luz
Por otra parte, la asociación ha seguido impulsando el manifiesto #NoMásCortesDeLuz a las familias sin recursos. Promovió, entre otras organizaciones y partidos, el #Apagon21D de una hora, al que llamó a la ciudadanía a que se sumase, así como reuniones institucionales y movilizaciones en más de 60 ciudades españolas.
FACUA rechazó el acuerdo negociado por PP, PSOE y Ciudadanos relacionado con la pobreza energética y reclamó, junto a organizaciones de la sociedad civil, una ley de cambio climático y un pacto de Estado por la energía.
La asociación advirtió de que en enero el recibo de la luz batió todos los récords: un 29% más cara que un año atrás y el doble que hace una década. O lo que es lo mismo, el más caro de la historia. En este sentido, FACUA criticó de que el real decreto-ley pactado por PP, PSOE y Ciudadanos a finales de enero no aportó ninguna medida que frenase la pobreza energética. Así, ante la inacción de los partidos políticos, pidió a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que investigue las desproporcionadas subidas de la luz en enero.
Además, la asociación considera imprescindible un refuerzo de las multas y de la acción del regulador para evitar que se reiteren los fraudes masivos.
Otro de los suministros básicos cuya subida ha denunciado FACUA es el del butano, que acumula tres subidas consecutivas en seis meses: un 14,3% desde el pasado mes de julio.
Caso Volkswagen
Por otro lado, en el marco del caso Volkswagen, la asociación lamenta que el Gobierno haya respondido al escándalo actuando como un lacayo al servicio de una multinacional. Así, mientras que en EEUU la marca pagará 4.073 millones de euros para cerrar el caso (la mayor sanción impuesta en el país a un fabricante de coches), en España las autoridades adopta medidas a cuentagotas.
Baleares ha sido la última Comunidad en abrir expediente a Volkswagen tras la denuncia de FACUA. Lo hizo en diciembre, sumándose así a los ya abiertos en Andalucía, Castilla-La Mancha y Galicia, y frente a las restantes 14 Comunidades, que permanecen pasivas.
La asociación ha denunciado precisamente que la DGT esté certificando de eficiencia medioambiental de los vehículos sin comprobar sus niveles de contaminación enviando pegatinas que acreditan que, supuestamente, los coches cumplen con la normativa europea.
En relación a la subida de tarifas aplicada por Movistar sobre sus paquetes Fusión, dos de ellas han notificado multas a la operadora tras las denuncias de FACUA: mientras que Madrid le ha impuesto una sanción irrisoria (30.000 euros), Andalucía ha resuelto que pague 6,23 millones. Otra subida de precios denunciada por la asociación fue la establecida por Telecable, que ya acumula dos expedientes.
Respecto al roaming, FACUA ha criticado que la Comisión Europea dé seis meses más a las telecos para seguir cobrándolo, e insiste en reclamar el fin total y definitivo de los sobrecostes por usar teléfonos dentro de la Unión Europea.
Prefijos 902
La asociación también ha alertado del uso de prefijos 902 por parte de las empresas para gestionar sus servicios de atención al cliente, algo que vulnera la legislación. Según el estudio que elaboró en diciembre, más de la mitad se salta la ley. Además, las rebajas de enero también han sido objeto de análisis por parte de FACUA: un 84% de los consumidores detecta descuentos falsos.
A la hora de efectuar compras, algunos comercios han empezado a suprimir el ticket físico por uno electrónico, algo que, recuerda la asociación, sólo es posible si el comprador lo acepta.
La asociación ha sondeado además la opinión de los usuarios sobre el sector de las aerolíneas, que señalan mayoritariamente a Ryanair como la peor valorada, así como sobre el estado de las carreteras españolas, cuyo mantenimiento consideran "insuficiente". Precisamente, FACUA ha criticado que el Gobierno dé por hecho la nacionalización de las autopistas en quiebra.
Otras de las actuaciones llevadas a cabo por la asociación en este periodo han sido la denuncia de la publicidad de Frenadol, que recomienda no conducir mientras enfoca a un enfermo al volante, o de las irregularidades de iDental en su promoción de servicios odontológicos.
Denuncias de FACUA
Además, FACUA ha reclamado a Renfe que facilite duplicados de los abonos nominativos en caso de pérdida o deterioro, a la web Jinnapp por vender tabaco a través de internet, a La Masía por comercializar un aceite con un etiquetado "0,0" que luego acabó retirando, así como a los multicines Valdepeñas de Ciudad Real, las salas ABC de Elche y las IMF Finestrat de Alicante por no permitir el acceso con bebida y comida del exterior.
En este periodo, la asociación ha presentado una demanda por difamación contra Eduardo Inda tras publicar el medio que dirige, Okdiario, que los más de 6.000 usuarios que FACUA representa en el caso Volkswagen se han querellado contra la asociación por estafa.
Por su parte, el director de publicaciones de Ausbanc, Luis Suárez Jordana, protegió su cuenta de Twitter el 1 de enero para intentar eludir el cumplimiento de la sentencia que le condena a tuitear diez veces durante diez días que difamó al portavoz de FACUA, Rubén Sánchez. Precisamente tres semanas después, la Audiencia Provincial de Madrid condenaba a dos años de cárcel a Suárez Jordana por estafar a los compradores de dos inmuebles.
A finales de febrero, el portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, y el ex social media de la Policía Nacional, Carlos Fernández Guerra, interpusieron en los tribunales sendas denuncias por delitos de falsedad documental contra María Rosa Díez por haber presentado en un juicio tuits manipulados y falsificados.
Además, la asociación ha criticado que el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) se vaya a saltar los requisitos exigidos para la central de Santa María de Garoña (Burgos) y que ahora autoricen o den luz verde a su reapertura, así como que el Parlamento Europeo haya decidido aprobar el CETA (Acuerdos Económico y Comercial Global y de Asociación Estratégica entre Canadá y la Unión Europea, por sus siglas en inglés).
En materia de telefonía, FACUA ha denunciado a Vodafone por empezar a cobrar a los usuarios por realizar gestiones en el teléfono de atención al cliente. Sobre el fraude de los falsos móviles extremeños Zetta que denunció FACUA, se ha iniciado el proceso penal contra los responsables de la empresa por parte del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Zafra.
Por otro lado, la asociación ha pedido a la Fiscalía de menores de Madrid que investigue la comercialización de un disfraz para niñas publicitado con el texto "enfermera sexy" y una imagen que menoscaban la integridad de las menores.
Por otro lado, a finales de febrero FACUA informó sobre cómo ha distribuido el Gobierno central las subvenciones a las asociaciones de consumidores durante 2016.
En las Comunidades
La actividad de la asociación a nivel autonómico y regional ha sido igualmente importante. En el País Vasco, FACUA ha reclamado a la empresa de autobuses Alsa que reabra las taquillas de la estación de Irún, al Gobierno autonómico que adopte medidas urgentes contra el colapso de las urgencias de los hospitales de Basurto y Galdakao, así como en el de Cruces en Barakaldo.
Además, ha pedido a la Diputación Foral de Bizkaia que solvente las deficiencias que presenta la red de autobuses interurbanos de la provincia, y que se aumente el número de plazas en las Aulas de la Experiencia que la Universidad del País Vasco oferta en Vizcaya.
En Aragón, FACUA ha instado, a través de su delegación territorial, al Ministerio de Fomento a que promueva actuaciones inmediatas para resolver la alta siniestralidad de la N-II a su paso por la provincia de Zaragoza, y también al Gobierno autonómico a que solucione el colapso que padecen las urgencias del hospital Miguel Servet de Zaragoza en particular, y las de todos los centros de la región en general. Respecto a la capital aragonesa, la asociación también ha denunciado la precariedad de la flota de autobuses urbanos, así como la inacción del ayuntamiento a la hora de promover mejoras en la misma.
En la Comunidad de Madrid, FACUA pidió tanto al ayuntamiento de la capital como a la Comunidad que reforzasen el transporte público durante el cierre de la Gran Vía madrileña. Además, denunció al aparcamiento privado ubicado en la Cuesta de San Vicente, dentro del Área de Prioridad Residencial (APR) de Ópera de la capital, por imponer el cobro de una estancia mínima.
Por su parte, FACUA Catalunya ha colaborado con el Ayuntamiento de Mataró (Barcelona) en informar sobre el Sistema Arbitral de Consumo, y ha impartido una ponencia sobre reclamaciones de los usuarios en el sector de los electrodomésticos. Por su parte, FACUA Galicia ha reclamado mejoras a las eléctricas mejoras en sus instalaciones para evitar más cortes masivos de luz.
En Extremadura, la asociación ha mostrado su rechazo al proceso de privatización del suministro de agua potable puesto en marcha en Calamonte (Badajoz) por parte del ayuntamiento de la localidad, que ha ignorado las reclamaciones de FACUA. Además, ésta ha exigido a la Junta transparencia sobre la gestión del canon del agua, después de que la Asamblea haya aprobado su reducción al 50% en 2018 y su eliminación total en 2019.
En Baleares, reclamó al Ayuntamiento de Mahón (Menorca) que restablezca y garantice el suministro de agua potable a la población, y al mismo tiempo al de Manacor (Mallorca) que promueva soluciones por la mala calidad que presenta el agua corriente, que hace que su consumo sea perjudicial para la salud. En la Comunidad Valenciana, FACUA ha promovido distintas actuaciones para informar a los usuarios acerca del recibo de la luz y del sector eléctrico, así como de los problemas e incidencias a los que suelen tener que enfrentarse los usuarios. Entre ellas, la ponencia que ofreció en Buñol.
En Asturias, FACUA denunció el cierre sin previo aviso en Oviedo de la clínica Diodepil. En Cantabria, pidió información sobre la saturación que viven los servicios de urgencias del hospital de Valdecilla. En La Rioja, y tras la denuncia de FACUA, el Gobierno autonómico rectificó su decisión de cobrar a los usuarios del parking del hospital San Pedro. En Castilla-La Mancha, la asociación organizó un coloquio sobre el sector de las telecomunicaciones y los derechos de los usuarios.
Andalucía
Dentro de la Comunidad andaluza, FACUA ha presentado el balance de consultas y reclamaciones en las ocho provincias. Además, ha pedido a Renfe que detenga el plan de reestructuración de los trenes de Cercanías en Cádiz y Sevilla. También ha criticado que la Junta tampoco responda al Defensor en relación al cierre de ambulatorios durante los meses de verano en Sevilla, al igual que ha hecho el Consejo de Consumidores de Andalucía ha hecho con los presupuestos de la Junta para 2017.
Otra de las reclamaciones trasladadas al Gobierno autonómico ha sido la de tomar medidas tras trascender que el presidente de la Unión de Consumidores de Andalucía-UCA/UCE, Juan Moreno Rodríguez, ocultó las deudas con Hacienda y la Seguridad Social que pesan sobre la entidad para acceder a una subvención de la Junta de 128.000 euros. .
Por otro lado, FACUA Andalucía editó en el mes de enero un cuento para fomentar el consumo responsable en niños de cinco y seis años de 500 colegios públicos de toda la Comunidad.
Por provincias
En cuanto a la actividad por provincias en Andalucía, FACUA Sevilla ha criticado la escasa partida destinada a la protección del consumidor en los presupuestos municipales, y ha reclamado al parking de Virgen de Luján de la capital que corrija la publicidad engañosa de sus tarifas. Además, la asociación ha vuelto a ganar en los tribunales a la Diputación por irregularidades en las subvenciones.
Tras el caos y las avalanchas registradas en el cotillón en Espartinas, FACUA Sevilla recomendó a los afectados que reclamasen a la empresa organizadora. Días antes de Fin de Año, la asociación reclamó a ayuntamientos y Comunidades Autónomas que realizasen inspecciones en los locales de fiestas precisamente para evitar incidentes de ese tipo.
En la capital andaluza, FACUA también denunció que nueve meses después de la entrada en prisión de Luis Pineda, el Ayuntamiento hispalense mantuviera a su negocio Ausbanc en el registro munidipal de asociaciones de consumidores. Además, ha respaldado al movimiento de la marea blanca de Sevilla en sus movilizaciones y reivindicaciones.
FACUA Sevilla ha publicado en este periodo los resultados de su encuesta sobre el servicio de autobús urbano Tussam. Además, se sumó a la movilización del 26 de febrero en apoyo a los refugiados, y también organizó una charla informativa sobre cláusulas suelo y gastos hipotecarios en Dos Hermanas.
En la capital andaluza, el movimiento de la marea blanca por una sanidad pública digna y sin recortes ha promovido numerosas iniciativas, siendo la principal la movilización del 28F por las calles de la ciudad, ante el desinterés del gobierno andaluz. Pero para alzar la voz sobre las reivindicaciones en materia sanitaria, también ha habido movilizaciones en provincias andaluzas como Cádiz o Granada. Precisamente FACUA Andalucía ha elaborado una encuesta sobre el estado de la sanidad pública en la Comunidad: el 82% de los usuarios que han respondido considera que la calidad asistencial ha empeorado en los últimos dos años.
En Granada, la asociación ha alertado sobre abogados que simulan ser ayuntamientos al convocar charlas sobre cláusulas suelo, ha denunciado la deficiente atención a los viajeros que Alsa ofrece en la estación de autobuses de la capital, y ha pedido a la Junta de Andalucía que sancione a Endesa por falta de mantenimiento de la zona de Cervantes de la capital. Además, el ayuntamiento de la capital ha expedientado a una discoteca por publicidad sexista, después de que fuese FACUA Granada quien alertase al propio consistorio.
FACUA Córdoba reclamó su participación en la nueva negociación para el parking del hospital Reina Sofía, pidió al ayuntamiento inspecciones antes y durante el Mercado Medieval en materia de higiene y consumo, y además recibió el anuncio por parte del Consejo Superior de Deportes de que investigará la venta irregular de entradas por parte del Córdoba CF para un partido de su filial. Además, la asociación convocó una charla informativa sobre cláusulas suelo.
En Cádiz, la asociación alertó de que Eléctrica de Cádiz sigue cortando el suministro a sus clientes sin previo aviso, mientras que FACUA Jaén ha impartido 29 talleres formativos sobre consumo en las poblaciones de menos de 5.000 habitantes de toda la provincia.
Por su parte, FACUA Málaga ha reclamado medidas para evitar la especulación de las grandes industrias en el mercado de la leche de cabra. Además, ha conseguido que Endesa devuelva 281 euros a uno de sus socios al que acusó de haber manipulado un contador, y que el municipio de Pizarra indemnice con 7.800 euros a un vecino accidentado con una arqueta precisamente de la misma empresa. La asociación organizó también una ponencia sobre pobreza energética.
Denuncias de socios
Siguiendo con las reclamaciones presentadas por sus socios, FACUA ha logrado que Movistar anule un cargo de 6.300 euros en roaming a una de sus socias tras no haber limitado su consumo de datos en el extranjero.
FACUA Madrid ha conseguido que la cadena hotelera Meliá devolviera a una familia celiaca 1.341 euros como compensación por no haber podido hacer uso del régimen todo incluido que contrataron para sus vacaciones en Lanzarote, y que un juez anule la compraventa de una silla de ruedas defectuosa tras averiarse siete veces.
Además, otra de sus socias reclamó a través de la asociación a la estación de esquí de Sierra Nevada que le reconociera la tarifa para discapacitados, lo que finalmente FACUA Madrid logró. Por su parte, Iberia ha indemnnizado con 1.685 euros a una usuaria después de que la aerolínea extraviase sus dos maletas durante un trayecto Madrid-Amsterdam. También en relación a periodos vacacionales, una socia de FACUA Sevilla ha logrado que la mayorista de viajes Politours le devuelva el importe de un crucero que no llegó a realizar.
Alertas
En este periodo, FACUA se ha hecho eco de distintas alertas emitidas tanto por autoridades de consumo como por las propias empresas. En el sector del motor, Nissan, Opel, Chevrolet y Suzuki alertaron de problemas en sus modelos Navara, Patro y X-Trail; Meriva B, Astra K e Insignia; Captiva y la motocicleta DL 650 respectivamente.
Además, la asociación ha advertido sobre incidencias en productos como las botas Quechua Forclaz vendidas en Decathlon, así como de los patinetes Oxelo Town 7 EF y 9 EF, vendidos por la misma cadena comercial especializada en deportes. También lo ha hecho sobre la silla de playa Mysingö de Ikea, la crema Noni Aloe Vera, la solución de limpieza de lentes de contacto EasySept Hydro Plus y en las tostadas Noglut de Santiveri.
FACUA también ha alertado del riesgo de explosión de algunas cocinas de gas de las marcas Bosch, Siemens y Balay, de un fallo en las baterías de las bombas de insulina MiniMed 640G de la empresa Medtronic Ibérica, así como de la retirada de varios lotes de aspirinas.