Desde octubre de 2015, FACUA ha venido desarrollando un amplio programa para fomentar la participación activa de sus asociados de pleno derecho, en el funcionamiento de la organización, a través de la creación de Delegaciones Territoriales que cuentan con la colaboración de un grupo de asociados en cada una de ellas y en las que se ha elegido democráticamente a un delegado o delegada con el voto del conjunto de las asociados de cada territorio.
A través de sus Delegaciones Territoriales, FACUA complementa la actividad que ya desarrollamos como organización de ámbito estatal y las actividades que también ya desarrollan las organizaciones territoriales que tenemos en Andalucía, Cataluña, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia y Madrid, con las que compartimos asociados y modelo de asociación, así como con las organizaciones integradas también en FACUA en Murcia (Consumur) y Canarias (Aculanza), que no utilizan nuestro nombre ni nuestro logo, logrando así tener una presencia organizativa en toda España y aglutinando a unas doscientas mil personas, entre asociados de pleno derecho y adheridos.
Gracias al trabajo voluntario de las decenas de asociados que han asumido la responsabilidad de ser delegados o delegadas o de ser socios colaboradores, desde las Delegaciones Territoriales se ha comenzado a realizar una sistemática labor en defensa de los derechos e intereses de nuestros asociados y consumidores en general de cada una de las comunidades donde vienen funcionando, que nos ha permitido intensificar nuestra actividad consumerista en cada una de ellas.
Actividades
Entre el conjunto de actividades especificas que desarrollan nuestra Delegaciones Territoriales, se pueden destacar las siguientes:
- Informar a FACUA sobre los problemas existentes y situaciones de abusos que se puedan producir en relación al consumo y los servicios públicos, haciendo hincapié en los problemas o abusos propios que puedan surgir específicamente en su comunidad autónoma, con el fin de poderlos denunciar ante las administraciones públicas y a través de los medios de comunicación.
- Lograr el mayor nivel posible de presencia de FACUA en el territorio a través de los medios de comunicación, para fomentar la afiliación en nuestra asociación y lograr con ello una mayor vertebración y participación de la sociedad en la defensa de sus derechos como consumidores y usuarios.
- Colaborar en las campañas informativas o denuncias que se realicen a través de la distribución de folletos o carteles para contribuir a dar a conocer entre los consumidores de cada comunidad autónoma la existencia de FACUA y de su Delegación Territorial, y fomentar con ello actitudes críticas por parte de los ciudadanos en relación al consumo. Un ejemplo de esta actividad la realizamos, cada año, con motivo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores, en el que FACUA realiza a través de sus organizaciones y delegaciones territoriales, una distribución de folletos en puntos céntricos del mayor número de las ciudades de las distintas comunidades autónomas, o lo que está ocurriendo ahora con la campaña de información sobre el problema de la clausulas suelos.
- Participar en la realización de estudios de mercado en relación a establecimientos o servicios públicos llevados a cabo por el Departamento de Control de Productos y Servicios de FACUA en alguna comunidad autónoma o en el conjunto del Estado.
- Participar en actividades formativas online o presenciales que se organizan desde la Escuela de Formación de FACUA para lograr la capacitación de los delegados y delegadas y de los socios colaboradores.
- Asistir siempre que sea posible a jornadas, seminarios, cursos, etc. convocadas por las administraciones públicas o entidades sociales de las comunidades autónomas, que se consideren de interés para FACUA o para la Delegación Territorial.
- Reunirse con otras entidades u organizaciones sociales o políticas si así se considerara necesario por FACUA, con el fin de recibir informaciones de utilidad para nuestras actividades o para coordinar posibles actuaciones en defensa de los consumidores y usuarios de la comunidad, de una manera bilateral o a través de plataformas sociales.
- Informar a los asociados/as de cada comunidad autónoma, a través de FACUA, sobre las actividades que desarrolla la Delegación Territorial. También se solicitará la colaboración de los/as mismos/as para el reforzamiento de cada una de las delegaciones.
Estas actividades se realizan bajo la coordinación del presidente de FACUA y del Departamento de Coordinación y Apoyo a las Organizaciones y Delegaciones Territoriales, y dichas actividades están reguladas por el Manual de Funcionamiento de las Delegaciones Territoriales.
El aumento del número de asociados
FACUA ha ido creciendo cada año en el número de sus asociados en todas sus organizaciones y en sus delegaciones territoriales y lo ha hecho en cada una de las comunidades autónomas, tanto los de pleno derecho como los adheridos y a la finalización de los ejercicios 2015 y 2016 se habían alcanzado las siguientes cifras:
Lográndose con ello un aumento claro en el número de consumidores que confían en FACUA, ya sea para recibir asesoramiento sobre sus problemas o para tramitar sus denuncias o reclamaciones antes las empresas y administraciones públicas, o para recibir las publicaciones digitales de FACUA o participar en encuestas o en campañas.
Este aumento de la afiliación en FACUA entre 2015 y 2016, en relación a los socios de pleno derecho, ha sido de un 22,59% en Canarias, un 31,96% en Cantabria, un 36,77% en Baleares, un 46,34% en Murcia, un 49,77 en Extremadura, un 51,29 en Aragón, un 59,25 en La Rioja, un 60% en Euskadi, un 60,36 en Asturias y un 78,79 en Navarra.
En este proceso de ampliación de los asociados de FACUA en todas las comunidades autónomas, se va contribuyendo a vertebrar a la sociedad civil en torno a la defensa de sus propios derechos e intereses, avanzándose con ello en la creación de las condiciones que podrán facilitar la creación de nuevas organizaciones de consumidores en cada uno de dichos territorios en base a nuestros asociados, de la misma manera que se fue produciendo entre los años 2008 a 2010 en Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.
Las relaciones con las Administraciones públicas
A medida que las distintas Delegaciones Territoriales de FACUA se van consolidando y cuentan con grupos de colaboradores con capacidad y la formación adecuada, se ha ido fomentando las relaciones con las distintas administraciones públicas, autonómicas o municipales, a través de la presentación de escritos de denuncias sobre los problemas existentes en cada comunidad o municipio., en relación a las deficiencias existentes en temas relacionados con el comercio minorista, los servicios públicos, el medio ambiente o el consumo en general.
Asimismo, las Delegaciones Territoriales de FACUA, comienzan a mantener relaciones con los grupos políticos de los parlamentos o grupos municipales, con el fin de trasladar a los representantes de la ciudadanía las peticiones de nuestra organización en defensa de los derechos e intereses de los consumidores.
Las actuaciones que FACUA está desarrollando por petición de sus Delegaciones Territoriales pueden ser clasificadas en dos grupos. Por un lado, aquellos casos en los que los legítimos intereses económicos y sociales de los consumidores y usuarios se vean afectados por la actividad comercial de alguna empresa que opere en el territorio.
Por otra parte, aquellas situaciones en las que los intereses de los ciudadanos puedan verse afectados por la actuación de una administración. Por ejemplo, cuando asistimos a algún déficit en el funcionamiento del servicio público de salud de la comunidad autónoma (hospitales con reducción de personal, eliminación de especialidades médicas, etc.) o de los servicios públicos de transporte (funcionamiento deficiente, eliminación y/o cambio de líneas de transporte, etc).
Agradecimiento a nuestros asociados y asociadas
Las delegaciones territoriales de FACUA son un claro instrumento de acción y de participación de los asociados en el funcionamiento de nuestra organización. Debemos reconocer públicamente que gracias a la colaboración de nuestros asociados y asociadas de los distintas comunidades autónomas, estamos pudiendo construir un proyecto consumerista fuerte y representativo que está implantado en toda España, y que tiene como seña de identidad principal su independencia frente a las distintas opciones políticas, administraciones públicas y sectores empresariales.
__________
Paco Sánchez Legrán es presidente de FACUA.