La red mantiene traviesas del siglo XIX

FACUA demanda actuaciones urgentes para sacar a Extremadura del vagón de cola de los trenes españoles

La delegación territorial de la asociación en la Comunidad asegura que se trata de una reivindicación histórica. Los trenes de la región están entre los más deficientes de todo el país.

FACUA demanda actuaciones urgentes para sacar a Extremadura del vagón de cola de los trenes españoles
Un tren detenido en la estación de Almendralejo. | Imagen: flickr.com/photos/jegoes_almendralejo (CC BY-NC-ND 2.0)

FACUA-Consumidores en Acción ha pedido a Renfe que acometa, con la mayor celeridad posible, las actuaciones necesarias para resolver las numerosas deficiencias que padece desde hace años la red de ferrocarril de la comunidad, lo que causa numerosos perjuicios a los usuarios.

La mejora de la red ferroviaria es una reivindicación histórica en Extremadura. La delegación territorial de FACUA en esta comunidad ha denunciado reiteradamente la falta de conservación y el mal estado de funcionamiento de las vías. Los medios de comunicación también se han hecho eco del estado de la infraestructura, y en algunos casos han llegado a afirmar que Extremadura cuenta con uno de los peores trenes de España, con traviesas del siglo XIX, y con zonas que han quedado aisladas tras la supresión del algunas líneas, lo que complica la vida a los ciudadanos.

A modo de ejemplo del mal estado de la infraestructura, baste mencionar la reciente avería de un tren que realizaba el trayecto entre Mérida y Madrid-Atocha, y que obligó a derivar a 160 pasajeros hacia otro tren, después de haber esperado más de una hora en la estación de Torrijos (Toledo). Esto ocurrió el pasado 16 de julio, "a las 17.30 horas de la tarde y con un sol de justicia", según recogió la prensa.

FACUA recuerda que el artículo 139 de la Constitución Española establece que "todos los españoles tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado" y que "ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español".

La asociación reitera lo que ya ha manifestado en anteriores ocasiones, que el funcionamiento correcto y eficiente del transporte público tiene efectos positivos para cualquier población como una menor contaminación, la disminución de atascos y la promoción de la igualdad entre la ciudadanía, al otorgarle una posibilidad de desplazamiento con independencia de su edad, estado físico o situación financiera.

Y recuerda, al hilo de lo anterior, que el artículo 19 de la Constitución Española reconoce el derecho de todos los españoles "a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional". Por ello, las actuaciones de mejora y modernización de la red ferroviaria en Extremadura han de entenderse como muy urgentes.

Ya somos 249.718