Durante los meses de octubre a diciembre, FACUA-Consumidores en Acción ha seguido impulsando de manera notable su campaña #Stop902, a la que los usuarios pueden sumarse en la web FACUA.org/Stop902, contra el uso de líneas de alto coste en los servicios de atención al cliente de empresas privadas y organismos públicos.
Así, en este periodo ha trascendido la apertura de los dos primeros expedientes sancionadores, contra Ryanair y Airberlin, por parte del Govern balear en base a las más de cien denuncias presentadas por la asociación. Los sectores denunciados durante los dos últimos meses han sido los de empresas de mensajería (seis denunciadas), de seguridad privada (nueve en total, entre ellas las más importantes como Prosegur o Securitas Direct), e incluso los diez clubes de fútbol de Primera División que gestionan diversos servicios con sus aficionados por medio de prefijos 902. Real Madrid y Barcelona están entre ellos.
En cuanto a administraciones públicas, FACUA ha denunciado que la Junta de Extremadura mantenga operativas líneas de alto coste pese a que el pasado mes de abril anunció que procedía a la "retirada" de esas numeraciones y que las "sustituía por prefijos geográficos".
Además, las actuaciones llevadas a cabo por la asociación también han derivado en la apertura de un expediente sancionador por parte de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) contra varios proveedores de numeraciones 902 por ofertar estas líneas con el reclamo de que las empresas obtendrán un porcentaje del dinero que abonan los usuarios por las llamadas, una práctica prohibida.
Justamente en la sede de la CNMC se ha celebrado este noviembre una jornada para analizar los derechos de los consumidores en telefonía, en concreto el uso de numeraciones 902, en la que ha participado la asociación a través de Jesús Benítez, miembro de su departamento jurídico.
Sobre suministros básicos, FACUA alertó de que las tarifas eléctricas se dispararon en octubre, noviembre y diciembre, siendo la subida de la factura en este último mes del 10,8% para el usuario medio con respecto a los doce meses del año anterior. Así, el recibo del usuario medio sehaelevado a 75,59 euros mensuales (impuestos indirectos incluidos), frente a los 68,20 euros de 2016 (7,39 euros más).
Al respecto, la asociación ha criticado que el Gobierno siga sin proteger a los consumidores y permitiendo que las eléctricas puedan continuar subiendo los precios de la tarifa que tiene contratada la gran mayoría de hogares españoles (PVPC). De hecho, ha incidido en que la administración central siga recortando competencias a las Comunidades Autónomas para regular en materia de derechos sociales como el acceso a la vivienda o a servicios de primera necesidad como la luz, y al mismo tiempo sin promover políticas enfocadas a los colectivos más desfavorecidos.
FACUA ha advertido del fraude masivo de la comercialización de la luz y gas 'a puerta fría'. La asociación se ha dirigido a los Ministerios de Energía y Sanidad para instarles a que prohíban esta práctica desarrollada por muchas compañías para ofrecer supuesto descuentos que acaban inflando la factura de los usuarios.
En relación al caso Iberdrola, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno declaró la complejidad de la causa, con lo que ampliaba a 18 meses el plazo de la instrucción. El titular del Juzgado Central de Instrucción número 2 abrió el caso tras la denuncia de la Fiscalía Anticorrupción. FACUA ejerce la acusación particular.
Sobre otro suministro básico, el agua, FACUA es una de las organizaciones ciudadanas que ha sucrito la Declaración de Cádiz sobre el derecho humano y la gestión pública del agua, manifestando su compromiso con una gestión pública, transparente, participativa y sostenible del ciclo integral de este suministro.
En relación con la vivienda, la asociación ha alertado del alto número de de desahucios que se siguen ejecutando en España y ha advertido de que éstos no pueden conculcar derechos.
Otras denuncias destacadas que ha presentado la asociación en estos dos meses han sido contra Apple por publicidad engañosa con su iPhone 8, contra Perlan por su campaña machista, que la marca rectificó de inmediato, contra el catálogo sexista de la cadena comercial TEDi, o contra Carrefour por obligar a los usuarios del servicio de atención al cliente de su web a aceptar spam publicitario. También ha denunciado el caos en la web de Honor tras anunciar la venta 200 móviles a 1 euro.
Además, la asociación ha denunciado que el Santander ofrece cambiar a afectados del Popular sus acciones por bonos incobrables, ha reclamado a AENA puntos de atención al consumidor para presentar reclamaciones en las zonas de embarque de los aeropuertos españoles, y ha criticado que el ministro de Justicia, Rafael Catalá, ocultase la existencia de más de 400 descargas ilegales de datos de la plataforma LexNet altamente sensibles y secretos de los ciudadanos, entre otras actuaciones.
En el ámbito del ocio, la asociación ha recomendado a los afectados por las cancelaciones de los conciertos de Shakira y Pitingo, anunciadas con apenas unos días de antelación, que reclamen la devolución del dinero de las entradas, así como los gastos de alojamiento o transporte para acudir al evento que hubieran afrontado por adelantado.
En relación a la compra de entradas para los conciertos de Bruno Mars y de Pearl Jam, FACUA denunció que una web vendía ilegalmente pases antes de la salida oficial por parte de la promotora de ambos eventos.
A nivel europeo, FACUA ha mostrado su rechazo al apoyo mostrado por el Gobierno en Bruselas a la renovación del uso del glifosato, un herbicida en el punto de mira por sus potenciales efectos perjudiciales efectos nocivos de la salud, y además ha reclamado una solución a la creciente desprotección de los usuarios de aerolíneas.
En este periodo, la asociación ha presentado los resultados de su estudio anual sobre los precios del taxi en 52 ciudades españolas, de las cuales Tarragona y San Sebastián son las más caras, e incidiendo en el dato de Albacete: allí, la carrera mínima nocturna ha subido este año un 4,3%. También, Aliexpress ha ampliado el plazo de devolución de 7 a 15 días y la garantía para móviles, tras la denuncia de FACUA.
En relación al caso Ausbanc y Manos Limpias, el juez Pedraz ha notificado la finalización de la instrucción, con un total de 14 imputados. Además, Luis Pineda comenzó a tuitear su segunda condena por difamar al portavoz de FACUA-Consumidores en Acción, el periodista Rubén Sánchez días después de volver a decir que había olvidado su contraseña de la red social.
FACUA ha realizado una encuesta a los usuarios sobre las ofertas durante el Black Friday. El 83% de los consumidores ha contestado que cree que la gran mayoría de comercios oferta falsos descuentos en uan parte de los productos en este periodo. El 10% ha respondido que piensa que estas irregularidades son cometidas por la mitad de las empresas. El 6% ha dicho que son muy pocas las que ofertan falsos descuentos y sólo el 1% cree que ninguna incurre en estas prácticas. La asociación ha invitado a utilizar la etiqueta #BlackFraude para denunciar estos timos en las redes sociales.
La asociación también ha informado a los consumidores sobre las nuevas condiciones para acceder al bono social. Asimismo, FACUA denunció el descarado chantaje a las comunidades autónomas por parte de los ministros de Hacienda, Cristóbal Montoro, y Sanidad, Dolors Montserrat, para beneficiar a la compañías farmacéuticas, condicionando la ayuda financiera a éstas a través del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) a que firmen un convenio con la patronal farmacéutica.
Alertas
Durante octubre a diciembre, la asociación ha alertado de la llamada a revisión de distintos modelos de coche Nissan por problemas en los airbag, así como de motos Kawasaki debido a un defecto en las luces. FACUA también alertó de un fallo en las un fallo de seguridad en algunos modelos de bicicleta de la marca Btwin, así como de la retirada de los bastones de senderismo Forclaz 500 Season Rojo, que comercializa Decathlon.
En vísperas de la celebración de Halloween, FACUA informó de que las autoridades de consumo habían incluido en lo que iba de 2017 en la red de alertas de productos peligrosos no alimentarios hasta 32 modelos de disfraces, máscaras, pelucas, barbas y otros elementos de fiesta inseguros.