Alberto San Juan: "Timocracia es una excelente guía para entender el infierno comercial que nos abrasa"

El actor y director escribe uno de los prólogos del libro en el que el portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, relata 300 trampas con los que empresas y gobiernos nos toman el pelo a los consumidores.

Alberto San Juan: "Timocracia es una excelente guía para entender el infierno comercial que nos abrasa"

TIMOCRACIA, de Rubén Sánchez

Prólogo de Alberto San Juan

Tengo una hipoteca con uno de los tres bancos más importantes de España, que es un banco que se ha lucrado especulando con alimentos. Entre otras actividades. Estuvimos cenando un grupo de amigos en un restaurante y pasamos la velada hablando de las barbaridades que siguen ocurriendo. Y cuando el camarero trajo la cuenta, cada uno sacó su tarjeta de crédito de algunos de los bancos más importantes de España, que son bancos que se lucran especulando con alimentos, comerciando con armas, dejando a familias sin casa. Entre otras actividades.

Participo en un seguro médico privado familiar que contrataron mis padres con una aseguradora privada en cuyo consejo de administración se sentaron en su día familiares de Franco porque eran familiares de Franco. Esta aseguradora privada gestiona el personal sanitario de un hospital público de Madrid y, según han denunciado trabajadores del centro, ofrece incentivos económicos a los médicos que contrata para que estos subordinen la atención médica a la rentabilidad económica.

Tengo la luz contratada con una empresa privada que roba de forma sistemática a sus clientes porque los sucesivos gobiernos de este país han legislado para que esto resulte posible. Tengo un teléfono que hace de todo y que funciona por un contrato que tengo con una empresa privada que roba de forma sistemática a sus clientes porque los gobiernos de este país privatizaron Telefónica y liberalizaron el sector. Llevo al cuello un pañuelo que he comprado a una empresa privada cuyo dueño gana en un día lo que 27.000 de sus trabajadores en un año.

Tengo que preguntarle a mi abogado, que se llama Jacinto, pero yo le llamo Tito, si puedo afirmar por escrito que Caixabank roba, que el BBVA roba, que el Grupo Santander roba, que Gas Natural Fenosa roba, que Endesa roba, que Vodafone roba, que Inditex roba, que el Gobierno roba, no mediante la corrupción -que puede ser que un poquito también- sino mediante leyes, que es aún más grave. Que el robo, cuando alcanza cierta dimensión, genera miseria y que la miseria, en última instancia, tiene consecuencias mortales.

Tengo que preguntarle a Tito si puedo afirmar que las corporaciones que dirigen Ana Patricia Botín, Isidre Fainé, Amancio Ortega, Mariano Rajoy, participan en una medida u otra en la generación de miseria y, por tanto, en una medida u otra, todas ellas son responsables de hechos criminales. Tengo que preguntarle si puedo escribirlo, porque si no puedo, no lo escribo.

¿Y qué hago yo ahora con mi cuenta en Caixabank, con mi participación en el seguro familiar de Sanitas, con mi contrato con Gas Natural Fenosa, con mi contrato con Vodafone, con la ropa que compro en Zara, con mi MacBook de Apple, con la sopa que compro en Mercadona, que tanto me gusta?

Hay una página en internet que se llama mecambio.net. Allí se informa de una serie de cooperativas de consumo a través de las cuales es posible participar del intercambio de bienes y servicios al margen de las multinacionales. Se llama Economía Social y Solidaria y es una alternativa al falsamente llamado Mercado Libre. Una alternativa eficaz al modelo capitalista basado en la razón suprema de los grandes beneficios privados a costa del bien común. Existen muchos bienes y servicios de los cuales podemos proveernos al margen de la multinacionales. Sin embargo, aún existen otros que nos obligan a seguir vinculados a las grandes empresas. De momento. Pero esta relación no ha de ser pasiva.

Cuando alquilo un coche, me siento estafado. Cuando cojo un avión, me siento estafado. Cuando pago el alquiler, me siento estafado. Cuando intento solucionar un problema en relación a una compra o un contrato y mi interlocutor es un contestador automático, siento ira. Son pequeñas dosis de amargura. No es algo anecdótico. En los casos extremos, como el de Rosa, son trágicos. Esta vecina de Reus, de 81 años, murió en otoño de 2016 al incendiarse el colchón donde dormía con la llama de una vela, después de dos meses sin electricidad por impago a la empresa Gas Natural Fenosa.

FACUA nace en el año 1981 para defender los derechos de los consumidores frente a los abusos de las empresas en el ámbito de Andalucía. Desde 2003, realiza su labor en todo el Estado. Rubén Sánchez es el actual portavoz de FACUA. Se trata de una organización política. Entendiendo la política en un sentido amplio, como la organización de nuestra convivencia de acuerdo a unos determinados principios. Es decir, FACUA no es política en ese sentido tan pobre que asocia el concepto a los partidos políticos (la parte más degenerada e inútil de la política, en mi opinión). Es política porque defiende un modelo de producción y consumo basado en el bien común, de todos -más allá: de todo lo vivo-, frente al modelo neoliberal que nos gobierna, basado en los grandes beneficios privados de una minoría -a costa de todo lo vivo-.

En esta defensa de una economía de lo vivo, Rubén Sánchez se ha convertido en uno de los principales activistas frente a la agresividad sin límite de aquellas empresas guiadas por la ceguera que supone ver oro y no vida. Un activista que nos ayuda a hacernos conscientes, que nos ayuda a saber. Y sólo sabiendo podemos decidir y actuar en consecuencia. Timocracia es una excelente y exhaustiva guía para entender el infierno comercial en el que nos abrasamos. No sólo para sobrevivir en él. También para atravesarlo. También para imaginar y construir otra forma de habitar juntas este planeta.

__________

>> Siguiente: PRÓLOGO DE GERARDO TECÉ

Accede al índice de #Timocracia

Descárgate gratis el libro ‘Timocracia‘
Ya somos 23.580