Reino Unido multa a Facebook con 565.000 euros por el escándalo de Cambridge Analytica

La red social violó la ley de protección de datos del país al no ser transparente y dejar que la consultora recopilase los datos de 87 millones de sus usuarios de decenas de países con fines propagandísticos.

Reino Unido multa a Facebook con 565.000 euros por el escándalo de Cambridge Analytica

Las autoridades del Reino Unido impondrán una multa de 565.000 euros (500.000 libras) a la empresa estadounidense Facebook por violar la ley de protección de datos tras el escándalo de la consultora Cambridge Analytica.

La consultora está acusada de haber recopilado los datos de 87 millones de usuarios de la red social de decenas de países con fines propagandísticos.

Según el diario El Plural, la Oficina del Comisionado de Información (ICO, por sus siglas en inglés) ha indicado que la compañía incumplió su deber de proteger la información personal de sus usuarios y no tuvo total transparencia sobre el uso que otras compañías hacían al acceder a esos datos.

La ICO lleva investigando a la red social, así como a la ya clausurada consultora Cambridge Analytica, desde el pasado mes de febrero, por este acceso indebido a los datos de millones de usuarios, que pudieron usarse en la campaña del referéndum sobre la pertenencia del Reino Unido a la Unión Europea del 23 de junio de 2016.

Las organizaciones defensoras de los datos del consumidor han lamentado la poca cuantía de la sanción, que es la cantidad máxima fijada por la Ley de Protección de Datos de 1998, en vigor durante las fechas en que se produjeron las supuestas irregularidades. La nueva legislación europea, que entró en vigor este año, contempla mayores penalizaciones.

Además de la multa a Facebook, la ICO asegura que tomará medidas legals contra la consultora Cambridge Analytica, declarada insolvente en mayo, por incumplir la petición del catedrático estadounidense David Carroll de que le informara de qué datos personales poseía él y cómo los había conseguido. La sanción ha sido comunicada a la empresa estadounidense, que tiene ahora un tiempo para presentar nuevas alegaciones.

Por su parte, la jefa de privacidad de Facebook, Erin Egan, reconoció que deberían "haber hecho más para investigar las acusaciones relativas a Cambridge Analytica y haber tomado medidas en 2015". "Hemos trabajado estrechamente con la ICO en su investigación de Cambridge Analytica, tal como hemos hecho con las autoridades de EEUU y otros países. Revisaremos este informe y responderemos pronto", añadió.

Elizabeth Denham, comisionada británica de información, ha afirmado que lo importante era "restaurar la confianza en la integridad del proceso democrático", que está siendo amenazado porque "el votante medio no sabe lo que se cuece entre bambalinas". "La gente no puede ejercer control sobre sus datos ni no saben o no entienden cómo se usan", ha añadido.

Ya somos 249.752