FACUA valora positivamente el paquete de medidas acordadas por Sánchez e Iglesias

Pueden contribuir a un giro social que recupere y mejore derechos de la ciudadanía, aunque todo dependerá de la forma en que se concreten y desarrollen.

FACUA valora positivamente el paquete de medidas acordadas por Sánchez e Iglesias
Imagen: Europa Press.

FACUA-Consumidores en Acción valora positivamente el paquete de medidas acordadas entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder de Unidos Podemos, Pablo Iglesias. La asociación considera necesario un giro social en las políticas gubernamentales que traiga beneficios para millones de familias, de manera que se recuperen y mejoren derechos en materias como la sanidad pública, la dependencia, la educación, el acceso a la vivienda y los suministros de servicios básicos. Giro al que pueden contribuir las medidas acordadas, aunque todo dependerá de la forma en que se concreten y desarrollen.

Alquileres

FACUA considera un paso interesante que el Gobierno se comprometa a dar competencias a los ayuntamientos para que pongan límites a las subidas de los precios de las viviendas en alquiler. No obstante, para la asociación, sería necesario ir más allá y dotarlos de la capacidad legal de establecer topes a los propios precios. La efectividad de las medidas, en cualquier caso, dependerá de la voluntad política de cada corporación municipal.

La asociación también valora de forma positiva que se recupere el plazo mínimo de 5 años en los contratos de alquileres de viviendas entre particulares. Plazo que establecía la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 y que el Gobierno de Mariano Rajoy redujo a 3, lo que ha contribuido a la subida de los precios. En el caso de los alquileres de viviendas propiedad de personas jurídicas, el plazo se elevará a 7 años.

En relación al preaviso de 6 meses que tendrá que efectuarse para la no prórroga de los contratos de alquiler, FACUA reclama que éste se refiera a los arrendadores. Así, espera que se establezca un plazo más reducido para los arrendatarios, ya que resulta imposible para muchas familias saber con medio año de antelación si su capacidad económica les permitirá continuar asumiendo el pago de un alquiler.

Hipotecas

El acuerdo también establece el compromiso de impulsar la aprobación parlamentaria de una norma que refuerce la protección de las personas hipotecadas. FACUA viene reclamando cambios legales al respecto y espera sensibilidad política de los grupos para frenar ciertas prácticas bancarias. No obstante, considera clave que este Gobierno, junto a las comunidades autónomas, comiencen a aplicar la legislación que ya lleva vigente desde hace décadas y apliquen sanciones contundentes a los bancos que cometen fraudes en las hipotecas.

Electricidad

El conjunto de medidas en materia energética denotan cierta voluntad política para reducir los precios y hacer accesible el suministro a las familias, pero FACUA considera que su falta de concreción hace imposible realizar una valoración positiva.

FACUA lamenta que el acuerdo entre el Gobierno del PSOE y el grupo Unidos Podemos no incorpore el compromiso de reducir el IVA de la electricidad. La asociación viene demandando que pase del 21% al superreducido del 4%, lo que provocaría una bajada de 128 euros al año en la factura del usuario medio (tomando como referencia las tarifas PVPC de septiembre de 2017 a agosto de 2018).

Asimismo, la asociación reclama la participación de las organizaciones más representativas de la sociedad civil en el grupo de trabajo que se pondrá en marcha con representantes del Gobierno y el Grupo Parlamentario Unidos Podemos para acordar un Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética y un Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.

Sanidad pública

La eliminación de los copagos farmacéuticos y sanitarios instaurados por el Gobierno del PP es una medida largamente reivindicada por FACUA, que en cualquier caso hubiera preferido que se acabase con ellos por completo de manera inmediata y no en distintas fases.

El copago farmacéutico se anulará de manera escalonada, comenzando en 2019 por los usuarios con menores niveles de renta: pensionistas con rentas contributivas con cónyuge a cargo o por viudedad (800 euros mensuales, en 14 pagas) y personas que pertenecen a familias con renta anual inferior a 9.000 euros con un hijo o más a cargo. También se pondrá final al copago por el transporte sanitario no urgente, por los productos ortoprotésicos y los dietéticos.

El acuerdo entre Unidos Podemos y el Gobierno del PSOE también contempla el objetivo político de blindar contra corrientes privatizadoras y garantizar su carácter universal, gratuito y público.

Juego

De hacerse efectivo el acuerdo, la publicidad del juego de azar y apuesta estaría prohibida en España, ya que el compromiso es regularla de forma "similar a la de los productos del tabaco". Aunque FACUA duda de que la publicidad de sorteos acabe prohibida, espera que se proceda a la total prohibición de los anuncios de casas de apuestas. Es necesario desarrollar medidas contundentes que frenen dramas como la ludopatía, el brutal endeudamiento que familias que recurren de manera compulsiva al juego y pongan fin a la participación de adolescentes en apuestas online, un fenómeno creciente consecuencia de su incorporación a videojuegos y la publicidad protagonizada por deportistas, actores y periodistas conocidos.

FACUA también reclama que se pongan límites a la apertura de establecimientos dedicados a las apuestas y los juegos de azar, que están proliferando de forma alarmante, especialmente en barrios de clase trabajadora.

Ya somos 252.507