FACUA reclama a Fomento y Renfe que solucione las graves deficiencias del servicio de trenes de Extremadura

El último incidente ocurrió el 12 de octubre, cuando cien pasajeros tuvieron que esperar varias horas en mitad del campo después de que el tren en el que viajaban sufriera una avería a la altura de Torrijos.

FACUA reclama a Fomento y Renfe que solucione las graves deficiencias del servicio de trenes de Extremadura

FACUA-Consumidores en Acción se ha dirigido al Ministerio de Fomento para solicitarle que inicie con la mayor inmediatez posible las acciones necesarias para que los trenes que transcurren por Extremadura presenten un funcionamiento correcto. Pide también que supervise que Renfe compensa a todos los usuarios afectados por la avería de un tren de la línea que une Extremadura con Madrid.

La asociación, a través de FACUA Extremadura, ha tenido conocimiento de que el pasado 12 de octubre uno de los trenes que recorre la distancia entre la comunidad autónoma y Madrid sufrió un problema en su locomotora, lo que le impidió continuar el trayecto teniendo que pararse en la localidad de Torrijos. Según se hicieron eco medios de comunicación de la zona, unos cien pasajeros se vieron afectados por el incidente, teniendo que esperar varias horas "en mitad del campo", según denunciaron, además de provocar el retraso del resto de líneas que transitan por la misma vía.

FACUA señala que este problema no es algo puntual, sino que los usuarios de la red de ferrocarriles de Extremadura llevan tiempo denunciando que padecen de forma habitual incidentes de todo tipo y deficiencias en sus instalaciones, como la falta de un mantenimiento adecuado y de tendido eléctrico. Igualmente, las estaciones de tren de la comunidad distan mucho de presentar un equipamiento actualizado.

La asociación deja constancia, como ya ha hecho en anteriores ocasiones, de que el funcionamiento correcto y eficiente del transporte público tiene efectos positivos para cualquier población, como la menor contaminación, la disminución de atascos y la promoción en condiciones de igualdad entre los ciudadanos al otorgarles la posibilidad de desplazamiento con independencia de su edad, estado físico o situación financiera. Un servicio erficiente de transporte público, por tanto, permite garantizar el artículo 19 de la Constitución Española, que recoge que "los españoles tienen derecho a elegir libremente su residencia y a circular por el territorio nacional".

El artículo 139 de la Constitución Española, por otra parte, también establece que "todos los españoles tienen los mismo derechos y obligaciones en cualquier parte del territorio del Estado" y "ninguna autoridad podrá adoptar medidas que directa o indirectamente obstaculicen la libertad de circulación y establecimiento de las personas y la libre circulación de bienes en todo el territorio español".

Además, en lo que respecta al incidente ocurrido el pasado 12 de octubre, FACUA recuerda que el Reglamento Europeo 1371/2007 sobre los derechos y obligaciones de los viajeros de ferrocarril establece una serie de indemnizaciones mínimas por retraso. Renfe, en su página web, también recoge las compensaciones a las que debe hacer frente en caso de que ocurra esto en sus trenes.

FACUA, por tanto, reclama a Renfe que abone las compensaciones a todos los usuarios afectados por el incidente del 12 de octubre y pide al Ministerio de Fomento que supervise que la compañía hace efectivo este derecho de los pasajeros.

Ya somos 252.155