FACUA critica los alarmistas y engañosos mensajes de la banca para presionar al Tribunal Supremo

Advierte de que los bancos tienen capacidad sobrada para asumir la retroactividad total en el pago del impuesto de las hipotecas. Provocaría efectos positivos en la economía española al reactivar el consumo.

FACUA critica los alarmistas y engañosos mensajes de la banca para presionar al Tribunal Supremo

FACUA-Consumidores en Acción advierte de que la banca tiene capacidad sobrada para asumir una retroactividad total en el pago a los usuarios y las Haciendas autonómicas del impuesto de las hipotecas, cuyo montante histórico es muy inferior a los beneficios ilícitos que las entidades financieras han obtenido el fraude de la cláusula suelo.

En este sentido, FACUA califica de alarmistas y engañosos los mensajes que están traslando distintas voces del sector bancario como mecanismo de presión a los jueces del Tribunal Supremo en cuanto a su decisión sobre el giro jurisprudencial adoptado en la reciente sentencia de su Sala Tercera.

La asociación señala asimismo que la devolución del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) a millones de hipotecados provocaría efectos positivos en la economía española ya que contribuiría a la reactivación del consumo y a la mejora de la situación económica de las familias.

FACUA recuerda que en los últimos años los beneficios de la banca española han experimentado un enorme crecimiento. Sólo en los nueve primeros meses de 2018, los ocho bancos cotizados han ganado 13.478 millones de euros. El mensaje de que las entidades financieras no tienen capacidad para asumir de manera retroactiva el impuesto de las hipotecas es una falacia, advierte la asociación.

Escandaliza pero no sorprende

Que la Sala de lo Contencioso-Administrativo se esté replanteando el giro jurisprudencial aprobado hace unas semanas sobre el impuesto de las hipotecas escandaliza pero no sorprende, denuncia FACUA. En este sentido, la asociación recuerda que en 2013, el Tribunal Supremo ya se posicionó en defensa de los intereses de la banca al dictaminar que podía quedarse con las decenas de miles de millones defraudados con la cláusula suelo pese a determinar que era abusiva. Fue el TJUE quien finalmente dictó una resolución que protegía a los consumidores y obligó al TS a modificar su doctrina.

El impuesto de las hipotecas ha representado 947 millones de euros anuales desde octubre de 2014 hasta julio de 2018. En ese periodo, el montante total ha sido de 3.631 millones de euros, asumidos por 1.564.424 contribuyentes, según pone de manifiesto el análisis realizado por el sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las administraciones de Recaudación Tributaria de las comunidades autónomas y el Colegio de Registradores.

Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) a partir de datos del INE, Colegio de Registradores y Recaudación Tributaria de las comunidades autónomas

 

Ya somos 252.190