FACUA pide a Sanidad celeridad en el cambio del sistema de notificación de alertas de implantes

La asociación traslada la necesidad de dar más participación a los agentes sociales en la reunión de urgencia convocada por la ministra con varias organizaciones de usuarios tras el 'Informe Implantes'.

FACUA pide a Sanidad celeridad en el cambio del sistema de notificación de alertas de implantes
Ángeles Castellano, directiva de FACUA, primera por la derecha, en la reunión mantenida ayer con la ministra de Sanidad. | Imagen: Ministerio de Sanidad.

FACUA-Consumidores en Acción ha reclamado este martes en una reunión con la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social María Luisa Carcedo Roces, en la que también han participado otros representantes de usuarios y pacientes que acelere la puesta en marcha del cambio en el sistema de notificación de alertas relacionadas con productos sanitarios. Ángeles Castellano, directiva de FACUA y secretaria general de su asociación en Madrid y, ha solicitado también que la información sea más directa y sencilla para aquellos usuarios que tienen alguna prótesis y que se dé una mayor participación y un canal de comunicación directo a las organizaciones que representan sus intereses.

La reunión ha sido convocada de urgencia escasas horas antes de su celebración, tras la repercusión que ha tenido la publicación de la investigación llevada a cabo por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) y que en España ha contado con el trabajo del canal de televisión La Sexta y el diario online El Confidencial.

FACUA lamenta que en el arranque del encuentro la ministra haya tratado de minimizar el impacto de esta investigación acusando a sus autores de generar alarma social y recuerda que la alarma social se crea cuando se conoce la cantidad de fallos que se han producido y que han provocado incluso la muerte en algunos casos, que se podrían haber evitado con la suficiente información y un protocolo más preciso.

En el encuentro, además de la ministra Carcedo Roces, han participado el Secretario General de Sanidad y Consumo Faustino Blanco, la directora de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) María Jesús Lamas, la responsable de Vigilancia Carmen Ruiz y diversas organizaciones de pacientes y usuarios, entre ellas FACUA.

La asociación celebra su convocatoria, a pesar de la premura, y confía en que las acciones del Ministerio no se queden en este único encuentro. En este sentido, FACUA considera imprescindible que los protocolos que se pongan en marcha a partir de este primer encuentro cuenten con la participación de las organizaciones más representativas de usuarios y pacientes, que cuentan con la experiencia y visión de sus necesidades más acuciantes. Así lo ha reclamado Castellano: "De nada nos sirve que se anuncien compromisos de parte del Ministerio si entre ellos no se incluye dar participación a FACUA y otras organizaciones representativas y que esta no sea una primera y última reunión al respecto".

Lamas ha insistido en que la Aemps trabaja ya en un refuerzo del protocolo de control de productos sanitarios que estará en funcionamiento pleno en 2020 y que incluye un cambio en su sistema de información de alertas. FACUA ha insistido en que éste debe hacer más accesible la información de las propias prótesis a los usuarios a los que se les implanta, dado que muchos desconocen que su historial clínico, que pueden reclamar en todo momento, incluye una ficha técnica con los datos de identificación del implante.

FACUA recuerda también la necesidad de que dar más participación a los agentes sociales en los protocolos de información sobre las alertas de productos sanitarios y que estos sean ágiles y accesibles.

Ya somos 252.184