FACUA Extremadura critica que el proyecto del Estatuto de los Consumidores es demasiado vago e impreciso

El presidente de la asociación, José Manuel Núñez, ha comparecido ante la Asamblea de Extremadura para plantear las alegaciones de la organización a la propuesta de ley.

FACUA Extremadura critica que el proyecto del Estatuto de los Consumidores es demasiado vago e impreciso
El presidente de FACUA Extremadura, José Manuel Núñez, durante su intervención. | Imagen: Asamblea de Extremadura

FACUA Extremadura considera que la propuesta de ley del nuevo Estatuto de los Consumidores de la comunidad es demasiado vago e impreciso y no aporta ninguna novedad significativa con respecto a la actual normativa.

Así lo ha hecho saber el presidente de la asociación, José Manuel Núñez, que ha comparecido este miércoles 19 de diciembre ante la Asamblea de Extremadura para presentar las alegaciones de la organización al nuevo texto legislativo. Anteriormente, ya se había reunido con todos los grupos parlamentarios extremeños para plantearles estas propuestas.

FACUA Extremadura critica que la propuesta de ley no entra al fondo de muchas cuestiones, recogiendo derechos de los consumidores pero sin articular la forma de hacerlos cumplir y defenderlos frente a posibles vulneraciones. "Podría ocurrir que en muchos casos el texto quedara como una mera declaración de intenciones, pero sin efectividad para proteger a los consumidores frente a determinados abusos", ha afirmado Núñez.

El presidente de FACUA Extremadura también ha incidido en que no se puede contemplar como circunstancia atenuante al imponer una sanción que la empresa haya decidido someterse a un procedimiento alternativo de resolución de conflictos (ADR), al ser ámbitos distintos. Para Núñez, "una cosa es que el consumidor pueda obtener una solución a su problema sin acudir a los tribunales y otra muy distinta que la Administración vele por el cumplimiento de la normativa y sancione a quien la infrinja".

En relación a las sanciones que prevé el nuevo Estatuto de los Consumidores, la asociación rechaza que se proponga una reducción del 70% cuando la empresa se muestre de acuerdo con el inicio del expediente sancionador. De igual forma, FACUA Extremadura también considera inadecuado que se hayan incluido como infracciones leves aquellas que suelen componer el día a día de los consumidores. "No se conseguiría un compromiso por parte de las empresas de no reincidir en estos abusos al no suponerles un problema real hacer frente a las sanciones", ha planteado Núñez.

La nueva propuesta de ley también contempla una modificación en la forma de regular las gasolineras. Si con la normativa actual están obligadas a contar en horario diurno con personal para atender a los usuarios, el nuevo texto condiciona este hecho a que las instalaciones no dispongan de condiciones de accesibilidad, de forma que si cuentan con ellas no se hace necesario la presencia de una persona encargada.

En este sentido, FACUA Extremadura considera que debería ser necesario siempre la existencia de personal en la gasolinera, ya que su ausencia puede provocar que muchos de los derechos de los consumidores no sean atendidos y que no se pueda garantizar al 100% que las personas con discapacidad puedan repostar su vehículo, además del riesgo que puede suponer manipular estos suministros sin la cualificación necesaria.

Por todo ello, la asociación rechaza este último cambio en la legislación, que supone un auténtico retroceso en los derechos de los consumidores que acudan a repostar a gasolineras extremeñas, y plantea que se mantenga la regulación actual en el nuevo Estatuto de los Consumidores.

Ya somos 252.237