FACUA-Consumidores en Acción solicita al Ayuntamiento de GIjón que tome medidas para que no se vuelvan a producir nuevas manchas de carbón en el entorno de la playa de San Lorenzo.
La asociación ha tenido conocimiento a tráves de su delegación territorial en el Principado de Asturias, de que los vecinos de esta zona sufrieron en noviembre y diciembre varias manchas que cubríeron gran parte de la arena.
FACUA desconoce el origen de estas manchas; pero según lavozdeasturias.es, que cita una investigación de científicos asturianos, el carbón no sólo procede del buque que embarrancó hace 32 años muy cerca de Cimavilla, el Castillo de Salas, sino que también una parte de ese sedimento tiene su origen en el movimiento de graneles del puerto de El Musel.
La asociación recuerda al Consistorio gijonense que la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, en su artículo 115, apartado d, recoge que es competencia municipal "mantener las playas y lugares públicos de baño en las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad".
Asimismo, FACUA señala que la Ley del Principado de Asturias 11/2002, de 2 de diciembre, de los Consumidores y Usuarios, en su artículo 3, apartado primero, letra a, refleja que es un derecho básico de estos "la protección frente a los riesgos que puedan afectar a la salud y seguridad, incluyendo aquellos que amenacen al medio ambiente y a la calidad de vida".
La asociación reclama, además, al Gobierno municipal de Gijón que informe de todas las actuaciones que vaya a llevar a cabo para arreglar esta situación, que no es la primera vez que padecen los gijonenses, y del origen concreto de estas manchas de carbón que aparecieron en San Lorenzo en los dos últimos meses de 2018.