Consejo de Consumidores y Usuarios

FACUA reclama a Carcedo que el presidente del CCU sea propuesto por las asociaciones y no por el Gobierno

Carlos Lasarte ha sido cesado pocas horas después de su nombramiento al fichar por el despacho de abogados Martínez Echevarría como "director del área de protección de consumidores".

FACUA reclama a Carcedo que el presidente del CCU sea propuesto por las asociaciones y no por el Gobierno
De izquierda a derecha, Carlos Lasarte, la ministra María Luisa Carcedo, el secretario general de Sanidad y Consumo, Faustino Blanco, y el director general de Consumo, Nelson Castro.

FACUA-Consumidores en Acción reclama a la ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, que el presidente del Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU) sea propuesto por las asociaciones que lo integran y no por el Gobierno.

En la noche de este martes, el Ministerio anunció el cese del presidente del CCU, Carlos Lasarte, que había sido nombrado por la mañana, "tras detectarse un conflicto de intereses". El catedrático de Derecho Civil había ocultado que el mismo día en que sería elegido para el cargo, el despacho de abogados Martínez-Echevarría anunciaría su fichaje como "director del área de protección de consumidores y usuarios".

FACUA fue la única única asociación que no votó a favor del nombramiento de Lasarte -se abstuvo- al considerar que la persona que presida el Consejo debe ser propuesta por las organizaciones que la integran y, preferentemente, miembro de una de ellas.

Neutralidad e imparcialidad

Para garantizar su neutralidad e imparcialidad respecto del Gobierno y otros intereses, el presidente de un órgano consultivo integrado exclusivamente por organizaciones de consumidores no puede ser quien proponga el Ejecutivo, advierte FACUA. En este sentido, la asociación recuerda que durante el anterior Consejo, la presidenta impuesta por el Gobierno de Mariano Rajoy, Manuela López Besteiro, frenó y censuró iniciativas que resultaban críticas con el Ejecutivo del Partido Popular. Llegó incluso a parar la difusión de un comunicado de prensa del CCU donde se criticaba la pasividad gubernamental ante el fraude de Volkswagen.

FACUA considera que el presidente de un órgano que representa a las asociaciones de consumidores consideradas más representativas por el Gobierno debe limitarse a ser la voz de las decisiones adoptadas de forma mayoritaria por estas organizaciones en el seno del CCU y no dedicarse a orientar políticamente cuáles deben ser o no estas decisiones.

En este sentido, FACUA recuerda que los consejos de consumidores de varias comunidades autónomas están presididos por uno de sus consejeros, que son propuestos y elegidos democráticamente en el seno de dichos órganos. Así ocurre, por ejemplo, con el Consejo de las Personas Consumidoras y Usuarias de Andalucía y el Consejo Regional de Consumidores y Usuarios de Castilla-La Mancha.

La asociación también ha criticado que el comunicado de prensa con el que el Ministerio hizo pública la constitución del nuevo CCU ni siquiera mencionase los nombres de las organizaciones que, tras ser consideradas como "más representativas", formarán parte de este órgano. Son Adicae, Asgeco, AUC, CECU, FACUA, FUCI, OCU, UNAE y la cooperativa Hispacoop.

Ya somos 252.171