FACUA Comunidad Valenciana participa en la creación del nuevo Observatorio Ciudadano del Agua

Este organismo tiene entre sus funciones contribuir a la implantación de un modelo de gestión pública en la región, que garantice el derecho humano fundamental de acceso al agua y su saneamiento.

FACUA Comunidad Valenciana participa en la creación del nuevo Observatorio Ciudadano del Agua

FACUA Comunidad Valenciana ha participado este 4 de marzo en la creación del Observatorio Ciudadano del Agua de la Comunidad Valenciana (Ocacv), un nuevo organismo de la Administración que pretende contribuir, entre otras funciones, a la implantación de un modelo de gestión pública del agua.

En la reunión, a la que ha acudido el presidente de FACUA Comunidad Valenciana, Domenec Bernad, se ha aprobado la fundación del Ocacv y se han debatido las líneas de funcionamiento y objetivos que pretende cumplir el nuevo organismo.

El Ocacv cuenta con la participación de las Direcciones Generales de Agua, Salud Pública y Comercio y Consumo, la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas Residuales y las organizaciones sociales FACUA Comunidad Valenciana, Red Valenciana por el Agua Pública, Fundación Nueva Cultura del Agua, UCCV, Avacu, Cave-Cova, Federación de Asociaciones de Vecinos de Valencia, Comisiones Obreras, Ecologistas en Acción en Valencia, Acció Ecologista Agró, SEO Bird Life y Xúquer Viu, entre otras.

El Observatorio surge de un encuentro celebrado en noviembre de 2018 por la Consellería de Medio Ambiente en respuesta a una demanda de la Red Valenciana por el Agua Pública. Al acto asistieron sindicatos, asociaciones de vecinos, organizaciones de consumidores y ecologistas, además de representantes de las administraciones públicas.

Para el desarrollo de sus funciones, la Conselleria de Agricultura tiene previsto dotar al Observatorio de personal de apoyo para tareas administrativas y reservar una partida presupuestaria para cubrir los gastos básicos de funcionamiento (página web, desplazamientos, etc.).

Así, la misión del Observatorio es contribuir a la implantación de un modelo de gestión pública directa, eficaz, transparente y participativa, que garantice el derecho humano fundamental de acceso al agua y al saneamiento. También se ha concebido el Ocacv como un instrumento de vinculación entre las administraciones públicas y los ciudadanos y organizaciones de la sociedad relacionadas con el agua y sus usos urbanos, de forma que facilite la comunicación entre todas las partes.

Además, tiene previsto realizar tareas de formación y concienciación de los ciudadanos en los temas del agua, con el fin de involucrarlos en este ámbito y conseguir una mejora en los procesos de toma de decisiones y mayor calidad democrática en la gestión pública.

Ya somos 250.175