FACUA Sevilla critica que que el Ayuntamiento de la ciudad haya decidido abrir el proceso participativo sobre el futuro de la Avenida Cruz Roja exclusivamente a los comerciantes y vecinos del distrito Macarena. La asociación lamenta que el Consistorio no quiera contar con la opinión de todos los residentes en Sevilla.
El Ayuntamiento de la ciudad inició el pasado 4 de marzo una consulta pública para decidir el plan de movilidad más adecuado para la Avenida Cruz Roja y plantea como opciones la peatonalización total de la calle, mantener un carril bici y el acceso a autobuses, dejar la avenida abierta sólo al transporte público (y modificar el trazado del carril bici) o no realizar intervención alguna.
FACUA Sevilla considera que la urbanización de esta avenida afecta de forma directa a miles de ciudadanos que la utilizan como enlace entre la zona norte y el centro de la capital, de forma que cualquiera de las opciones elegidas va a incidir en el modo de moverse dentro de la ciudad.
Así, la asociación entiende que la consulta trasciende al grupo de vecinos y comerciantes de la zona y, por tanto, resulta fundamental que el resto de residentes de la ciudad puedan decidir sobre la avenida.
Advierte de que el Ayuntamiento no dispone de un Plan de Movilidad desde el que dirigir sus actuaciones
La asociación advierte de que esta forma de actuar por parte del Consistorio pone de relieve que no plantea las acciones en esta materia dentro del marco de un Plan de Movilidad con políticas comunes, lo que podría dar lugar a soluciones contradictorias si se realizan consultas en otras zonas con distinto resultado. FACUA Sevilla, por tanto, deja constancia de que el Ayuntamiento parece no estar pensando en soluciones de movilidad para la ciudad a medio y largo plazo.
FACUA Sevilla critica igualmente que las distintas opciones de la consulta no fueran objeto de un consenso previo salido de una mesa de participación, lo que hubiera enriquecido las distintas propuestas, no limitándose a cuatro opciones cerradas ofrecidas por el Ayuntamiento.
En este sentido, la asociación coincide en sus planteamientos con otros colectivos de la ciudad, como A Contramano, que se han posicionado en el mismo sentido con respecto a este asunto.