La plataforma Ur Publikoa, de la que forma parte FACUA Euskadi, ha exigido durante su presentación profundos cambios en las políticas en materia del agua de Bizkaia y ha defendido la necesidad de un modelo de gestión del ciclo integral del agua público, social, democrático y sostenible.
El colectivo considera imprescindible que instituciones, formaciones políticas y gestores modifiquen la forma de gestionar este recurso, que califica de "tecnocrática y alejada de la participación ciudadana y de los retos claves de la sostenibilidad", por lo que apuesta porque la representación en los órganos de dirección y gestión de los organismos encargados del agua sea "más plural, democrática y con cauces de participación real y efectiva".
Además, Ur Publikoa también entiende necesario que se creen tarifas progresivas que garanticen el uso sostenible del agua y el acceso universal a la ciudadanía a servicios de "alta calidad" y que tengan en consideración a colectivos desfavorecidos y su situación económica.
La plataforma también ha denunciado los intentos por parte del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia (CABB) y otras instituciones de lograr una mayor privatización en la gestión del agua. Actualmente, el CABB engloba a ochenta municipios, lo que abarca al 91% de la población de la comarca. Así, el colectivo ha anunciado que velará porque todos los ingresos que se obtengan vinculados al ciclo integral del agua se destinen a sufragar los costes del servicio.
Ur Publikoa está formada por FACUA Euskadi, los sindicatos ELA, LAB, CCOO, UGT, ESK, Steilas, EHNE, CGT y CNT, las organizaciones EKA y UCE, la Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbo, Berri Otxoak, Pentsionistak Martxan, Ekologistak Martxan, Eguzki, Gernikako Ekologi Lan Taldea, Ingeniería sin Fronteras, Coordinadora de ONGs de Euskadi, Observatorio Multinacionales América Latina - Paz con Dignidad y Fundación Nueva Cultura del Agua, así como profesores y catedráticos de la universidad.