La Cumbre Social reclama recuperar los derechos y prestaciones sociales recortados en los últimos años

FACUA es una de las numerosas organizaciones de la sociedad civil que la integran.

La Cumbre Social reclama recuperar los derechos y prestaciones sociales recortados en los últimos años

La Cumbre Social reclama a los candidatos a las próximas convocatorias electorales que se comprometan a recuperar los derechos y prestaciones sociales recortados en los últimos años. Así lo plantea en un documento que presenta este jueves 4 de abril en el Pleno que ha celebrado en Madrid, al que han asistido representantes de las decenas organizaciones de la sociedad civil que la integran, entre ellas FACUA-Consumidores en Acción.

Éste es el documento aprobado por la Cumbre Social:

La Cumbre Social estatal ante las próximas citas electorales

En noviembre de 2018 la Cumbre Social Estatal presentó un amplio documento de análisis con el que repasó los diez años de crisis y de políticas de austeridad comprendidos entre 2008 y 2018. Una época que vino a denominar la "década perdida" para las políticas sociales. Un decenio en el que como sociedad retrocedimos en derechos, en igualdad, en cohesión social, y en participación democrática.

Los nueve meses de gobierno socialista, tras la moción de censura, han estado marcados por un cambio, aunque tibio, en la forma de hacer política, pero no han conseguido revertir los recortes sociales y retrocesos democráticos señalados por la Cumbre Social, y que tanta brecha han abierto en nuestra sociedad.

La Cumbre Social considera que las próximas citas electorales constituyen una nueva oportunidad para demandar a los partidos políticos la recuperación plena de lo perdido y una apuesta firme por avanzar hacia una sociedad más democrática y justa.

Desde 2014 se habla de recuperación económica, de una mejora cuantitativa en la actividad económica y el empleo. Sin embargo, detrás de estas cifras se encuentra un crecimiento desigual y una recuperación económica que no llega a la mayoría de las personas y que afecta, en mayor medida, a los colectivos más vulnerables. Tras una década de retrocesos es preciso adoptar medidas para paliar las consecuencias de la crisis y revertir el deterioro en las políticas sociales.

La Cumbre Social Estatal considera que la recuperación de un Estado de Bienestar socialmente justo e igualitario, con unos derechos sociales básicos garantizados y protegidos por los poderes públicos no puede esperar. Por ello, llama a la ciudadanía a participar en las próximas citas electorales, optando por aquellas candidaturas que apuesten claramente por:

Un empleo de calidad y una sociedad libre de precariedad laboral:

  • recuperando los derechos laborales con la derogación de la reforma laboral

Una sociedad libre de pobreza y exclusión social

  • aprobando la Prestación de Ingresos Mínimos
  • desarrollando y dotando de presupuesto la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la pobreza y la exclusión social 2019-2023
  • recuperando la política de cooperación internacional, como un estandarte de la lucha contra la pobreza y la desigualdad en la esfera internacional

Unas pensiones dignas

  • asegurando la viabilidad del sistema público de pensiones y la suficiencia de las prestaciones

Un Estado de Bienestar fuerte

  • con una sanidad pública y universal
  • con una educación pública de calidad
  • desarrollando de manera plena y eficaz la Ley de Dependencia
  • con unos servicios sociales fuertes y bien financiados

La redistribución de la riqueza y la justicia social

  • apostando por una política fiscal justa y equitativa que garantice las políticas públicas orientadas a cumplir con todos los derechos económicos, sociales y culturales

Una sociedad que garantice una vida digna

  • garantizando el derecho a una vivienda digna
  • desarrollando adecuandamente la Ley de Cambio Climático y Transición Energética
  • reformando el modelo energético con medidas que protejan a las personas vulnerables y garanticen el acceso universal a la energía
  • impulsando políticas públicas de protección de consumidores y usuarios
  • mejorando el sistema de acogida de personas solicitantes de asilo y refugio

Una sociedad que garantice la justicia y las libertades públicas

  • derogando la Ley Mordaza
  • derogando el artículo 315.3 del Código Penal, que criminaliza el derecho de huelga
  • garantizando la imparcialidad y la independencia de la justicia

Una sociedad diversa y libre de discriminación

  • desarrollando el Pacto de Estado contra la violencia de género
  • implementando el Pacto Social por la no discriminación y la igualdad de trato asociada al VIH
  • abordando una ley de igualdad de oportunidades y de trato y no discriminación
  • adoptando medidas contra los delitos de odio
  • exigiendo el respeto de los Derechos Humanos de las personas migrantes

La Cumbre Social nació en julio de 2012 con el llamamiento de los tres principales sindicatos, CCOO, UGT y USO, a las organizaciones de la sociedad civil ante la gestión de la crisis económica y los enormes recortes en políticas sociales que se estaban haciendo desde el Gobierno español. En un contexto de descontento generalizado, más de 120 organizaciones de muy diversos ámbitos respondieron al llamamiento. En la actualidad, y a las puertas de unos comicios que marcarán el futuro, las entidades de la Cumbre Social siguen trabajando para reclamar la recuperación y ampliación del Estado de Bienestar, y los derechos que conlleva, erosionado como consecuencia de las políticas impustas con la excusa de la crisis.

Ya somos 249.752