En el Centro Social Polivalente Hogar Virgen de los Reyes

FACUA Sevilla celebra su 39ª Asamblea General de Socios

Los sevillanos plantearon en 2018 un total de 7.547 consultas y reclamaciones en FACUA. El sector sanitario se alzó como el más denunciado con casi el 27%, provocado por el cierre de las clínicas iDental.

FACUA Sevilla celebra su 39ª Asamblea General de Socios

FACUA Sevilla ha celebrado este jueves 4 de abril su 39ª Asamblea General de Socios, en la que se han aprobado por unanimidad el balance de actividades y cuentas del ejercicio 2018, así como la propuesta de acciones y presupuesto para 2019. El acto se ha celebrado en el Centro Social Polivalente Hogar Virgen de los Reyes, situado en la calle Fray Isidoro de Sevilla, 1.

Los consumidores sevillanos plantearon a lo largo de 2018 un total de 7.547 consultas y reclamaciones, tanto en la oficina de FACUA Sevilla en la calle Resolana 8, como al contactar telefónicamente a través del 954 376 112 o en el portal FACUA.org. Fueron 5.251 consultas y 2.296 reclamaciones abiertas por su equipo jurídico para defender a sus asociados.

Por primera vez en la historia del ranking de FACUA Sevilla, la sanidad se alzó como sector con más reclamaciones con el 26,9%, aumento provocado en gran medida por el cierre de las clínicas odontológicas iDental. De los 618 expedientes tramitados en total en el ámbito sanitario, 488 de ellos fueron por el fraude masivo con las citadas clínicas.

Las telecomunicaciones se situaron en segundo lugar del ranking, con el 21% de las denuncias planteadas por los consumidores sevillanos. Junto a las subidas fraudulentas de tarifas aplicadas por las principales compañías, destacaron las denuncias por incumplimientos de ofertas comerciales, envíos de facturas después de que los usuarios hubieran solicitado la baja o amenazas con penalizaciones abusivas por anular contratos antes de finalizar los compromisos de permanencia. Asimismo, el cobro de llamadas no realizadas o el alta en servicios de mensajes no solicitados o publicitados de forma fraudulenta son otras de las quejas planteadas por los consumidores.

Los casos abiertos por el equipo jurídico de FACUA Sevilla contra los bancos y las entidades financieras representaron el 17,3% de las reclamaciones, situándose en la tercera posición del ranking. Los motivos de las denuncias fueron, en su mayoría, por los fraudes de la cláusula suelo y la imposición al consumidor del pago de todos los gastos de la formalización de la hipoteca. Las comisiones abusivas también motivaron buena parte de las denuncias.

Ya somos 250.186