FACUA Euskadi pide al Departamento de Salud que refuerce los médicos de atención primaria, dadas las protestas que han iniciado los sanitarios por no poder atender el tiempo necesario a los pacientes, con el perjuicio al servicio que esto conlleva.
La falta de atención adecuada a los pacientes impide una evaluación correcta de la sintomatología y consecuentemente, se dificulta el establecimiento del tratamiento médico adecuado que el paciente pudiera necesitar.
FACUA Euskadi considera que la falta de tiempo adecuado para cada usuario puede estar en un déficit en el número de profesionales contratados para la atención sanitaria primaria, que podría ser insuficiente para atender la demanda que actualmente tiene este servicio público en Euskadi. Así, la asociación reclama que Salud garantice que los sanitarios de atención primaria dispongan del tiempo necesario para dedicar, conforme a su criterio profesional, a cada paciente según sus propias necesidades y, en este sentido, se refuerce el funcionamiento de este servicio con la contratación de los facultativos necesarios para garantizar que los usuarios reciben el tiempo de atención necesario.
En su escrito, la asociación recuerda que el artículo 8.c de la Ley 8/1997, de 26 de junio, de Ordenación sanitaria de Euskadi, indica que "constituyen principios programáticos de organización y funcionamiento del sistema sanitario de Euskadi la concepción integral del sistema en la planificación de actuaciones y en su orientación unitaria hacia el conjunto definido por las facetas sanitarias de promoción, prevención, curación y rehabilitación del estado de salud".
Asimismo, la propia Ley General de Sanidad (Ley, 14/1986, de 25 de abril) indica en su artículo 7 que "los servicios sanitarios, así como los administrativos, económicos y cualesquiera otros que sean precisos para el funcionamiento del Sistema de Salud, adecuarán su organización y funcionamiento a los principios de eficacia, celeridad, economía y flexibilidad".