Pulifil: Usuarios denuncian que la "empresa líder" en numismática se ha quedado con su dinero

Ha cerrado sus webs y perfiles en redes. Su propietario es Rubén Pulido, nº 2 de Vox al Congreso por Sevilla. Tras su primer año de actividad, no volvió a depositar sus cuentas en el Registro Mercantil.

Pulifil: Usuarios denuncian que la "empresa líder" en numismática se ha quedado con su dinero
Rubén Pulido, propietario de Pulifil SLU. | Imagen: ABC.

En los últimos meses, usuarios que afirman haber comprado monedas por internet a la que se presentaba como "la empresa líder a nivel nacional en el sector de la numismática" han contactado con FACUA-Consumidores en Acción para advertir de que nunca se las envió y tampoco les devuelve el dinero. El propietario del negocio, denominado Pulifil, es Rubén Pulido Sánchez, número 2 de Vox al Congreso por Sevilla en las Elecciones Generales del 28 de abril.

Los consumidores que se han dirigido a la asociación y otros que relatan su experiencia en foros de numismática cuentan que llevan meses, incluso años, reclamando a Pulido que les devuelva las decenas, cientos y en algunos casos miles de euros que le pagaron por monedas que nunca les envió. Es lo que exponen clientes de España, Bélgica, Francia, Italia y Alemania.

FACUA ha constatado que la empresa ha cerrado sus páginas web y la mayoría de sus perfiles en redes sociales. En los dos que quedan abiertos, en LinkedIn y Youtube, ni siquiera indica que Pulifil, que comenzó a funcionar hace más de una década, haya dejado de operar.

"PULIFIL €uro Specialists es una empresa referente a nivel europeo dentro de la numismática euro y este mismo año ha creado la sociedad PULIFIL Subastas", aseguraba en una información publicada en 2015. Pero FACUA ha comprobado que Pulifil SLU, no se constituyó hasta febrero de 2016, como puede comprobarse en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme).

El Borme no consta que Pulido hubiese tenido con anterioridad ningún cargo en otra empresa. Pulifil SLU sólo cumplió la obligación legal de depositar las cuentas de ese primer ejercicio. En ellas figura que la empresa sólo tenía un empleado.

Webs y perfiles en redes

Pulido ha cerrado la web de su tienda online, pulifil.es. Y tampoco existen ya sus otras páginas web: pulifil.com, pulifil.tk, pulifil.tv, pulifilsubastas.com, pulifilsubastas.net, pulifilsubastas.es y numismatictop.com. También ha sido eliminado el perfil en LinkedIn de Rubén Pulido (linkedin.com/in/pulifilceo), el perfil de Twitter de Pulifil (@pulifil, anteriormente @pulifilslu), el de Instagram (instagram.com/pulifil), su página de Facebook (facebook.com/pulifil.eurospecialists) y la de su "CEO" (facebook.com/rubenpulifil).

Sí sigue abierta la página de Pulifil en LinkedIn (linkedin.com/company/pulifil-slu), pero no indica que la empresa haya dejado de operar. "Es una sociedad joven y en plena proyección", dice. También continúa existiendo su canal en Youtube. (youtube.com/erpulipuli1). Y tampoco habla de cierre. En él Pulifil SLU se sigue presentando como "líderes en distribución de moneda euro y moneda de plata de inversión".

Pulido afirma que no tiene problemas "con ningún cliente"

El pasado 4 de abril, después de que el portavoz de FACUA publicara un mensaje en un hilo de un foro de numismática para pedir información a los usuarios que habían relatado allí sus reclamaciones, el usuario Pulifil, dado de alta desde 2011, publicó lo siguiente: "Soy Rubén Pulido, ex administrador de la sociedad PULIFIL SLU. Primeramente os pido mil disculpas a todos los que hayan podido tener un problema con la empresa. Emprender en nuestro país es toda una odisea y no siempre todo sale bien, hace aproximadamente un año la empresa dejó de tener actividad y como todas las empresas que cierran por una serie de problemáticas, hay personas que de forma totalmente involuntaria pueden resultar damnificadas. No pretendo hacer un debate con este mensaje, simplemente pediros disculpas e instar a todos aquellos que hayan podido tener un problema a contactarme vía email a: rubnpulido@icloud.com. Atenderé a cada uno de los emails que reciba en el menor tiempo posible y de quedar algún pedido pendiente será resuelto en un plazo no superior a un mes. Os reitero las disculpas por las molestias que os haya podido causar".

Este jueves, el diario El Español ha publicado un reportaje en el relata que ha hablado con el propietario de Pulifil y éste "afirma que no tiene ningún problema con ningún cliente". "Sin embargo, inmediatamente después de la conversación mantenida con 'El Español', Pulido contactó con una de las personas a las que todavía debe dinero para comunicarle que en los próximos días realizará el ingreso del importe del mismo", señala el reportaje, que recoge declaraciones de usuarios de varios países que exponen cómo llevan meses e incluso años reclamando al hoy candidato de Vox que les devuelva el dinero que pagaron por monedas que jamás les llegaron.

Ya somos 249.800