FACUA Andalucía critica que la Junta pretenda destinar fondos públicos a los colegios concertados en su plan de climatización de centros educativos. La federación considera que la nueva proposición de ley sobre la bioclimatización de aulas debería obligar a todos los colegios privados, con o sin concierto, a adecuar sus instalaciones a unas condiciones óptimas, pero sin asignar dinero público para ello.
Así, FACUA Andalucía advierte del intento por parte del Gobierno de la Junta de beneficiar al sector privado a costa de una merma de los fondos destinados al sistema educativo público, cuyos centros podrían dejar de recibir otras inversiones necesarias en aras de financiar la climatización a colegios que están en manos de entidades privadas.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha dado el visto bueno este pasado martes a la proposición de ley para la mejora de las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos andaluces mediante técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables, un proyecto que se registró durante la anterior legislatura y quedó paralizado debido a la convocatoria de elecciones.
Ahora, el Gobierno de Partido Popular y Ciudadanos recupera la proposición de ley, pero introduce un cambio. Según el portavoz del Ejecutivo andaluz, Elías Bendodo, el proyecto "dará cobertura a todos los centros sostenidos con fondos públicos", lo que abre la puerta a financiar los casi 600 colegios privados concertados que existen en la comunidad autónoma.
La proposición de ley fue registrada durante la pasada legislatura por Adelante Andalucía, a instancias del colectivo de ampas Escuelas de Calor (EdC), para garantizar la correcta climatización de las aulas andaluzas públicas, que sufren, en muchos casos, altas temperaturas en verano y muy bajas en invierno. Sin embargo, el cambio dado a conocer ahora por la Junta ha levantado las críticas de EdC, que considera que el proyecto se ha "desnaturalizado" y "se pone al servicio de las manos privadas".