FACUA Madrid ha obtenido el reconocimiento por parte del Ayuntamiento de la capital como entidad de interés público municipal. Esta distinción va dirigida a aquellas entidades y colectivos inscritos en el Censo Municipal de Entidades cuyos fines tienden a promover el interés general y a fomentar la defensa de los consumidores y usuarios, entre otras cuestiones.
Además, para obtener este reconocimiento, el organismo tiene en cuenta que la entidad desarrolle proyectos que resulten de interés público y social para la ciudadanía y que los miembros de sus órganos de representación que perciban retribuciones no lo hagan a cargo de fondos públicos o subvenciones.
En este caso, los miembros de la Junta Directiva de FACUA Madrid son elegidos democráticamente en asamblea cada cuatro años y son cargos sin retribución económica. Ésta sólo se produce cuando los directivos tienen también vinculación laboral con la organización y sus salarios están determinados por las categorías profesionales que desempeñen en ella.
Implantación territorial y más 35.000 asociados
La asociación cerró 2018 con un total de 35.689 asociados, una cifra que volvió a aumentar con respeto a 2017 (un 7%). Al finalizar el año pasado, la entidad contaba con 25.706 socios adheridos y 9.983 de pleno derecho.
Además, FACUA Madrid, a finales de 2011, puso en marcha un Programa para el Fomento de las Delegaciones Territoriales para cumplir con uno de los requisitos establecidos en el artículo 2 del Decreto 315/1999, por el que se adecúa el Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid.
Fruto de ello y gracias al trabajo de sus socios colaboradores, FACUA Madrid fue reconocida como Asociación de Consumidores Representativa y cuenta con cuatros delegaciones en los municipios de Los Molinos, Collado Villalba, Torrejón de Ardoz y Rascafría, además de su sede central en la capital, en calle de las Peñuelas, 52.