A lo largo de marzo y abril de 2019, FACUA-Consumidores en Acción ha continuado realizando sus denuncias sobre nuevos incrementos de los suministros básicos para los usuarios a diario. Según los análisis de la asociación, la factura de la luz del usuario medio en marzo fue un 4,2% más cara que hace justo un año, casi 3 euros por encima de los 69,46 euros de marzo de 2018, aunque en febrero fue un 1,2% más baja que en el mismo mes de 2018.
A mitad del mes de abril, FACUA ha denunciado que en la primera quincena de este mes se ha producido una subida interanual de más de 5 euros en el recibo eléctrico del usuario medio, un incremento del 10,3% con respecto al mismo periodo de 2018.
En estos últimos dos meses, la asociación ha asesorado a los pasajeros afectados por las cancelaciones de vuelos en aviones Boeing 737 MAX 8 y 9 como consecuencia del accidente ocurrido con uno de ellos el 11 de marzo en Etiopía. FACUA ha advertido de que las compañías aéreas deben abonar la comida, transporte y alojamiento necesarios a los afectados.
Asimismo, la asociación ha recordado a los afectados por la huelga de pilotos de Air Nostrum en el comienzo de la Semana Santa que tienen derecho a solicitar compensaciones y la devolución del importe del billete en caso de que sea cancelado. También ha aconsejado a los pasajeros afectados por la huelga del personal de seguridad del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas que reclamen ante la empresa pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) los posibles perjuicios que pudieran sufrir en caso de perder un vuelo.
Igualmente, FACUA ha recomendado a los usuarios afectados por las huelgas de Renfe y Adif en abril que pueden reclamar indemnizaciones ante las empresas de transporte.
La asociación ha alertado de una web que usa el logotipo de la Comisión Europea (CE) y cobra 59 euros por renovar la tarjeta sanitaria. Ha denunciado este hecho ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid.
FACUA ha comunicado al delegado de protección de datos de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) que la entidad ha publicado por error en su web la identidad de una socia de FACUA Córdoba. Esta usuaria presentó una denuncia contra una empresa a través de la asociación.
La asociación ha remitido una denuncia contra la Diócesis de Alcalá de Henares a la Consejería de Políticas Sociales y Familia de la Comunidad de Madrid por vulnerar la Ley de Protección Integral contra la LGTBifobia. El obispado está celebrando cursos para curar la homosexualidad. FACUA también ha denunciado ante la Fiscalía Provincial de Madrid estas seudoterapias homófobas vinculadas al Obispado de Alcalá de Henares, al entender que con ellas se podría estar incurriendo en delitos de odio e instrusismo profesional.
FACUA ha alertado de un fraude telefónico que incrementa la factura de los usuarios si responden a llamadas perdidas realizadas desde números que empiezan por 225, 233, 234, 355 o 387, prefijos de Costa de Marfil, Ghana, Nigeria, Albania y Bosnia, respectivamente. Generalmente, se trata de numeraciones con las que sus titulares ganan dinero al recibir llamadas.
La asociación también ha iniciado los trámites ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional para interponer un recurso ante el Tribunal Supremo contra la decisión de trasladar a la Fiscalía de Braunschweig (Alemania) el caso del fraude en las emisiones de Volkswagen.
FACUA ha realizado en la segunda semana de marzo un estudio comparativo sobre las 52 tarifas móviles con llamadas nacionales ilimitadas de 19 compañías. La asociación ha constatado que las ofertas van desde los 10 euros con 3 Gb de datos de Digi, LlamaYa y República Móvil hasta los 69 euros con 100 Gb de Euskaltel.
FACUA ha denunciado a Endesa Energía ante la CNMC por un fraude publicitario con el que intenta confundir a los usuarios para evitar que vuelvan a contratar las tarifas semirreguladas o accedan al bono social mediante su comercializadora de referencia, Endesa Energía XXI. La asociación también ha presentado una denuncia contra Carrefour ante la Dirección General de Comercio y Consumo de la Comunidad de Madrid por la aplicación de condiciones que pueden inducir a error en una promoción que presenta como 2x1 cuando en realidad sería de 3x2.
FACUA también ha pedido a la Dirección General de Tráfico la línea 902 que tiene para la atención de las reclamaciones de los usuarios sobre multas de radares de tráfico.
En cuanto al ámbito político, la asociación ha lamentado que el Ejecutivo haya decidido incumplir el compromiso adquirido en octubre por Pedro Sánchez de permitir que comunidades autónomas y ayuntamientos puedan limitar las subidas de los precios de los alquileres de vivienda e impedir que se puedan dar incrementos bruscos.
FACUA ha criticado que el Parlamento Europeo haya aprobado finalmente la Directiva relativa a los derechos de autor o copyright que impone la censura previa para evitar que se publiquen en internet contenidos sujetos a derechos de autor.
Multas de la CNMC a las eléctricas tras las denuncias de FACUA
En marzo, tras la denuncia de FACUA, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha multado a Naturgy con 1,2 millones de euros. Esta compañía eléctrica envió una comunicación a casi 50.000 clientes con tarifa referenciada a la Tarifa de Último Recurso (TUR, regulada por el Gobierno) para indicarles que les daría de alta de forma automática en otra ocultándoles que encarecería su factura hasta un 15%.
Este organismo también ha sancionado tras la denuncia de la asociación a Endesa con 300.000 euros por haber modificado de forma fraudulenta el contrato de un socio de FACUA al pasarlo al mercado libre y quitarle el bono social.
Peor Anuncio del Año y Peor Empresa del Año
En marzo, la asociación ha dado a conocer las cuatro campañas de publicidad machistas que compiten por tener el dudoso honor de ser elegidas como El Peor Anuncio de 2018 en la décima edición de estos premios que eligen socios y simpatizantes de FACUA. Las campañas nominadas han sido helados Nestlé, los gimnasios Basic-Fit y Hammer Fitness y el seudoestimulante sexual Forte Love.
En abril, se ha sabido el ganador de este premio: el gimnasio sevillano Hammer Fitness. Se trata de un cartel en el que mostraba a una mujer entrenando en ropa interior para promocionar una clase, reduciéndolas a ellas a mero objeto para atraer la atención de los posibles clientes.
Asimismo, la asociación ha informado en marzo de que BBVA, Endesa, Ryanair y Vodafone son las cuatro nominadas en la décima edición de los premios a La Peor Empresa del Año. Posteriormente, en abril se ha conocido que Vodafone ha sido la elegida por los consumidores.
Balance anual ¿Qué denuncian los consumidores?
Como cada año, FACUA ha presentado su balance ¿Qué denuncian los consumidores?, en el que Vodafone en 2018, de nuevo, fue la compañía de telecomunicaciones más denunciada por los usuarios en la asociación, acaparando casi la mitad de las reclamaciones a las empresas de telecomunicaciones. Por su parte, Endesa ha protagonizado seis de cada diez reclamaciones contra compañías energéticas en la asociación durante 2018, es decir, más del triple que la segunda en la clasificación, Iberdrola.
Movilizaciones del 8M y Día Mundial de los Derechos de los Consumidores
FACUA se ha sumado este 8 de marzo un año más a las movilizaciones del Día Internacional de la Mujer y ha hecho un llamamiento a las mujeres para unirse a las acciones en defensa de los derechos de todas. Además, ha difundido un manifiesto de apoyo a la huelga feminista, que este año se ha articulado en torno a cuatro ejes: laboral, de educación, cuidados y consumo.
Sus organizaciones territoriales se han movilizado en toda España participando en las concentraciones, manifestaciones y lecturas de manifiestos que han tenido lugar en numerosas ciudades. FACUA ha invitado a los consumidores a no comprar ni contratar nada que no sea estrictamente necesario este día.
Este viernes 15 de marzo, los activistas de FACUA han salido a las calles en 18 ciudades de toda España con motivo del Día Mundial de los Derechos de los Consumidores y han repartido un folleto informativo en el que se llama a los consumidores a luchar contra los abusos cometidos por multitud de empresas.
Sobre FACUA y Fundación FACUA
En marzo, FACUA, en su compromiso por la máxima transparencia ante los usuarios y consumidores, ha presentado sus ingresos y los de sus organizaciones territoriales durante 2018. Los ingresos procedentes de las cuotas ordinarias de sus socios han representado más del doble de lo que ha recibido a través de subvenciones y convenios con entidades públicas. Los socios han aportado 2,1 millones de euros frente a 996.000 euros de dinero público recibidos para el desarrollo de acciones de defensa de los derechos de los usuarios: formación, asesoramiento, impulso de la mejora de la legislación y acciones de lucha contra el fraude.
Tras la celebración de su 13ª Asamblea General, que se ha celebrado el sábado 23 de marzo, FACUA ha publicado su Memoria 2018. En dicho acto, el fundador de la organización, Paco Sánchez Legrán, ha anunciado que dejará la Presidencia en 2020.
En el ámbito universitario, el 11 de abril se ha celebrado la jornada hispano-polaca de derecho de consumo Current Issues of Modern Consumer Law en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), organizada por la Cátedra de Derecho al Consumo UPO-Fundación FACUA.
La Cumbre Social, integrada por decenas de organizaciones de la sociedad civil y FACUA, han aprobado un documento en el pleno del 4 de abril en el que reclaman a los candidatos a las próximas convocatorias electorales que se comprometan a recuperar los derechos y prestaciones sociales recortados en los últimos años.
Alertas
FACUA ha alertado de que la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan) ha detectado apio no declarado en envases de café con aroma de chocolate de 125 gramos de la marca CaféO, sésamo no declarado en envases de hummus de la marca Nicolas Vahé, leche y trazas de clara de huevo no declarados en helados de la marca La Sirena, leche no declarada en el etiquetado de unas rosquillas de la marca Dulcivapa y gluten no declarado tanto en delicias de cangrejo de la marca Angulas Manterola como en el complemento alimenticio 19-Anabol Testo de la marca USN.
Asimismo, la asociación ha advertido de la presencia de un ingrediente no autorizado derivado del cannabis en galletas de chocolate y jengibre de la marca Dr. Greenlove y en el chocolate de la marca City Seed Banks. También de proteínas lácteas no declaradas en el etiquetado de rosquillas jerez con chocolate de la marca La Cacereña y de alérgenos no declarados en el etiquetado de la ensalada de cangrejo de la marca Mendavia.
Igualmente, FACUA ha alertado de la prohibición y la orden de retirada del mercado de todos los ejemplares del complemento alimenticio Palo de Cabinda + Tribulus Cápsulas por contener el principio activo yohimbina, usado contra la disfunción erectil, pero sin especificarlo en su etiquetado.
La asociación también ha avisado del riesgo de incendio en varios modelos de vehículos de la marca Renault por un problema en la ventilación del motor y de un fallo en la motocicleta Honda PCX 125 que afecta a las luces de carretera e intermitentes. Asimismo, FACUA ha alertado de la retirada del mercado de un tren de juguete comercializado por los establecimientos Tiger por riesgo de asfixia.