Tras la denuncia presentada por FACUA-Consumidores en Acción en noviembre de 2016, la Agencia Catalana de Consumo ha incoado expediente sancionador a una filial de Ticketmaster por dedicarse a la reventa de entradas de espectáculos. Durante años, la plataforma propiedad del grupo multinacional Live Nation Entertainment ha desarrollado este negocio paralelo pese a que está prohibido expresamente por la legislación de las comunidades autónomas donde tenían lugar los eventos.
En repetidas ocasiones, el día que Ticketmaster sacaba a la venta las entradas de conciertos con gran demanda de público, su plataforma web fallaba durante horas para, inmediatamente después, indicar que ya se habían vendido todas e invitar a adquirirlas en reventa a través de su filial Seatwave. Llegó un momento en que la empresa ni siquiera instaba a visitar otra web, sino que las ofertas de Seatwave, que llegaban a triplicar los precios oficiales, aparecían directamente en la página de Ticketmaster.
Retraso desproporcionado
FACUA lamenta el desproporcionado retraso en la tramitación de su denuncia por parte del organismo de la Generalitat, que ha tardado casi dos años y medio en comunicarle su decisión de abrir expediente sancionador a Seatwave España SL. Esta marca dejó de operar en agosto de 2018 tras verse envuelta en numerosas polémicas y denuncias. Así lo anunció Ticketmaster a través de un comunicado de prensa a nivel internacional en el que aseguró que en 2019 lanzaría otra plataforma en la que los usuarios podrían comprar o vender entradas pero "al precio original o menor".
"Hemos oído vuestras peticiones y os hemos escuchado: las webs de mercado secundario (reventa) ya no os convencen y sabemos que estáis cansados de ver cómo otras personas compran entradas solo para venderlas y obtener un beneficio económico", aseguró Ticketmaster en su comunicado. El texto obviaba que quien más se había lucrado con las reventas era la propia empresa, que venía aplicando elevadas comisiones tanto a compradores como a vendedores.
Multas de Protección de Datos y Cataluña
Como consecuencia de otra de las denuncias presentadas por FACUA, el Instituto Municipal de Consumo de Madrid intentó inspeccionar a Seatwave España SL y comprobó que la empresa había abandonado tres años atrás la oficina de la capital que figuraba en su web como domicilio de la sociedad. Ante esto, denunció los hechos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). El organismo comprobó que tampoco era real el otro domicilio en España que aparecía en la web, una supuesta sede en Barcelona.
La AEPD abrió un expediente sancionador a Seatwave España SL por una infracción leve de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal. En enero de 2018, la empresa acabó pagando una pequeña multa de 1.200 euros.
En 2016, Ticketmaster fue multada por la Agencia Catala del Consumo tras otra denuncia de FACUA. La autoridad de consumo de Cataluña decidió que publicitar un macroconcierto de The Rolling Stones a precios inferiores a los reales sólo suponía una infracción "leve" que merecía una multa de no más de 10.000 euros, una ínfima parte del dinero ingresado fraudulentamente por la empresa con estas prácticas. Dos años atrás, la banda británica había actuado ante 54.000 personas en Madrid, en el estadio Santiago Bernabeu. La empresa había anunciado las entradas ocultando que los precios ofertados se verían inflados con entre 6 y 25 euros mediante un recargo que denominaba "gastos de distribución".