Ya hay 20 vuelos cancelados

FACUA insta a AENA a resarcir los daños provocados por la huelga de personal del aeropuerto de Bilbao

Debe indemnizar a los usuarios por la pérdida de vuelos de conexión y noches de hotel perdidos, los desplazamientos desde y hacia ellos o el alquiler de coches en destino, así como cualquier otro daño sufrido.

FACUA insta a AENA a resarcir los daños provocados por la huelga de personal del aeropuerto de Bilbao
Aeropuerto de Bilbao. | Imagen: AENA.

FACUA Euskadi insta a AENA a resarcir los daños y perjuicios ocasionados a los pasajeros afectados por la huelga de trabajadores del personal de aeropuerto de Bilbao, Loiu, en caso de perder un vuelo o por un retraso importante a consecuencia de la protesta laboral. Este lunes 1 de julio, primer día de los dieciocho que están previstos de paros, hay por el momento veinte vuelos cancelados con origen o destino a Madrid, Barcelona, París, Ámsterdam, Fráncfort y Múnich.

La autoridad aérea, recuerda FACUA Euskadi, debe indemnizar a los usuarios afectados por la pérdida de vuelos de conexión y de noches de hotel, los desplazamientos desde y hacia ellos o el alquiler de coches que tengan contratado en su lugar de destino, así como cualquier otro daño, con independencia de su naturaleza, que sufran los pasajeros.

A la huelga están convocados los 169 trabajadores de plantilla de aeropuerto de Bilbao que dependen de la empresa AENA y se encargan de las labores de señalización, operaciones, atención al cliente o bomberos. Sin entrar a analizar el conflicto laboral y aunque defiende el legítimo derecho de los trabajadores a la huelga como medida para defender sus derechos y reivindicaciones laborales, FACUA Euskadi entiende que la autoridad aérea no puede desentenderse de una situación tan relevante que afecta a la gestión del aeropuerto vasco y que perjudica a los pasajeros. Más aún si se trata, entre otros, de una cuestión tan relevante que afecta a la seguridad de los usuarios, como es el servicio de bomberos.

Por este motivo, teniendo en cuenta que el posible perjuicio a los usuarios no es atribuible a las aerolíneas, sino al deficiente funcionamiento de un servicio esencial del aeropuerto, la asociación recomienda a los pasajeros que consideren vulnerados sus derechos presentar una reclamación ante Aena.

La asociación reclama a la autoridad aérea que ponga todos los medios necesarios a su alcance para resolver esta situación y que evite mayores daños para los siguientes días de paro el 7, 14, 15, 21, 24, 25, 28 y 31 de julio; 1, 4, 11, 14, 15, 18, 25 y 31 de agosto, y 1 de septiembre, en plena temporada de viajes vacacionales.

Las aerolíneas deben asistir a los pasajeros

A pesar de que los perjuicios anteriormente mencionados no son atribuibles a las compañías aéreas, FACUA Euskadi recuerda que las aerolíneas no están exentas de asistir a los pasajeros que se vean afectados por estas cancelaciones en cuanto al derecho que tienen a ser reubicados en otros vuelos y, si la fecha de los mismos les resultan inviables para los usuarios, a que se les reembolse el importe íntegro abonado por los billetes. Además, las compañías deberán asistir a los afectados con la comida y bebida que tengan que consumir durante la espera.

La asociación reitera además su crítica a que las asociaciones de consumidores y usuarios no tengan representación en los comités de coordinación aeroportuaria, en los que sí están presentes las administraciones, los sindicatos y la propia Aena, encargados del seguimiento y la evaluación del funcionamiento de los aeropuertos en España y de velar por la calidad de los servicios.

El Ministerio de Fomento ha establecido unos servicios mínimos que prevén un 32% de vuelos para cada ruta con ciudades españolas cuyo medio alternativo de transporte suponga desde Bilbao un desplazamiento inferior a cinco horas, el caso de Madrid, y un 57% en el caso de ciudades con alternativa superior a esas cinco horas, como Barcelona. Para las islas, Canarias y Baleares, se garantiza el cien por cien de los vuelos.

Ya somos 250.182