FACUA Comunidad Valenciana valora las medidas planteadas por el nuevo gobierno de la Generalitat

El llamado Segundo Acuerdo del Botánic incluye la elaboración de nuevas políticas en materia de aguas, la mejora del transporte público y la reducción de las listas de espera, entre otras.

FACUA Comunidad Valenciana valora las medidas planteadas por el nuevo gobierno de la Generalitat
Palau de la Generalitat. | Imagen: Generalitat Valenciana.

FACUA Comunidad Valenciana valora positivamente algunas de las medidas planteadas por el nuevo Gobierno de la Generalitat para los próximos cuatro años en el llamado Segundo Acuerdo del Botánic, o Botánic 2, firmado por los tres partidos que han accedido al Ejecutivo y que incluye políticas en materia de aguas, transporte público, sanidad y educación, entre otros.

La asociación, sin embargo, considera que existe una falta de concreción en algunas de las propuestas que recoge el acuerdo, y echa en falta que no se desarrolle la estrategia de recuperación de los hospitales privatizados durante la anterior legislatura ni la participación de los consumidores y usuarios en aquellos organismos que les afectan de forma directa. Así, FACUA Comunidad Valenciana reclama al Gobierno interlocución y participación de los movimientos ciudadanos de la comunidad.

Entre las medidas que la asociación destaca como positivas se incluye la elaboración de la Estrategia Valenciana del Agua, para recuperar el buen estado de ríos, lagos, zonas húmedas, aguas costeras y acuíferos y garantizar su aprovechamiento sostenible, así como la creación del Centro Valenciano del Ciclo Urbano del Agua.

Además, plantea la mejora del transporte público en materia de horarios y frecuencias y la creación de un bono único, el incremento de la oferta gratuita de plazos de educación infantil de 0 a 3 años, la recuperación de la gestión pública directa de los servicios de ITV y el desarrollo de una ley de función social de la vivienda.

En relación a la sanidad, el Botánic 2 recoge una estrategia integral para reducir las listas de espera y la ampliación de las prestaciones sanitarias en la atención bucodental y la podología, en especial para menores y colectivos vulnerables.

Este marco de actuación fue hecho público durante el pasado mes de junio por Ximo Puig, del PSPV, Mónica Oltra, de Compromís, y Rubén Martínez, de Unides Pódem-EUPV.

Ya somos 250.178