FACUA Andalucía publica su 'Memoria 2018'

Cerró el año con 85.994 asociados y 30.914 consultas y reclamaciones atendidas. Las telecos se situaron como el sector más denunciado por los andaluces, con un 23%.

FACUA Andalucía publica su 'Memoria 2018'

FACUA Andalucía finalizó 2018 con un total de 30.914 consultas y reclamaciones tramitadas y 85.994 socios en las ocho provincias de la comunidad autónoma, lo que la convierte en la tercera organización de la sociedad civil andaluza con mayor número de afiliados, tras las dos grandes centrales sindicales. Son dos de los datos recogidos en su memoria anual.

La Memoria 2018 de FACUA Andalucía puede descargarse en FACUA.org/andalucia. En ella se incluyen entre otros datos las cuentas de la federación, información que cada año está a disposición de sus socios y se entrega a las autoridades de protección al consumidor. Desde hace cinco años también la publica en su página web.

Entre otros contenidos, el documento recoge un balance de las campañas desarrolladas por FACUA Andalucía durante 2018, sus estudios de mercado, consultas y reclamaciones tramitadas, actividades formativas, publicaciones y los comunicados de la federación y sus asociaciones provinciales.

Socios

FACUA Andalucía cerró 2018 con 41.211 socios adheridos, 29.921 de pleno derecho al corriente de pago de sus cuotas y 14.862 plenos con al menos una cuota pendiente. Un total de 85.994 asociados que por provincias se distribuyeron en 30.293 en Sevilla, 14.757 en Málaga, 11.705 en Cádiz, 6.499 en Córdoba, 8.151 en Granada, 5.073 en Huelva, 4.497 en Almería y 5.019 en Jaén.

Consultas y reclamaciones

A lo largo del año, fueron atendidas 30.914 consultas y reclamaciones de consumidores andaluces que visitaron las oficinas de las ocho asociaciones provinciales integradas en FACUA Andalucía, contactaron telefónicamente o a través de las páginas web del portal FACUA.org. Fueron 23.634 consultas y 7.280 reclamaciones abiertas por sus departamentos jurídicos para defender a sus asociados.

El sector de las telecomunicaciones fue el más reclamado por los andaluces en 2018 con un 22,6% de las quejas. En segundo lugar del ranking, se sitúa la sanidad, con un 21,9%; seguida de la banca y servicios financieros, 17,5%, y de la energía, 6,7%.

Cuentas

FACUA Andalucía tuvo unos ingresos totales de 1.574.381 euros y unos gastos de 1.533.385 euros. De los ingresos de FACUA Andalucía, 1.057.953 euros provinieron de las cuotas de sus socios de pleno derecho. En 2018, la cuota anual familiar era de 63 euros -actualmente son 65-, que se abona prorrateada en función del número de meses que restan para finalizar el año, y la cuota de alta de 27 euros. Todos los miembros de la familia residentes en el mismo domicilio pueden ser socios plenos abonando la citada cuota.

En 2018, los ingresos de la federación correspondientes a la financiación de programas en defensa de los consumidores por parte de administraciones públicas alcanzaron la cifra de 192.474 euros. Concretamente, se trató de programas subvencionados por la Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. El dato no incluye los ingresos relativos a las actividades financiadas por entidades públicas de ámbito autonómico, provincial o local a las asociaciones provinciales de FACUA Andalucía -que el año pasado representaron 312.661 euros-, información que se incluirá en sus respectivas memorias anuales.

Ya somos 250.175