FACUA Andalucía y otras organizaciones sociales critican que la Junta se olvide de las políticas del agua

La federación, junto a once entidades más, ven con preocupación que asuntos relevantes de la planificación y gestión de este recurso no son prioritarios para el Gobierno andaluz.

FACUA Andalucía y otras organizaciones sociales critican que la Junta se olvide de las políticas del agua

FACUA Andalucía y once entidades de la sociedad civil andaluza lamentan que el Gobierno de la Junta se olvide de las políticas públicas de agua y del reconocimiento del derecho a este bien y el saneamiento como derecho humano.

La federación, junto a Fundación Savia, Red Andaluza de la Nueva Cultura del Agua, Aeopas, COAG, UPA, CCOO-Andalucía, UGT-Andalucía, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Fundacion Nueva Cultura del Agua y WWF, ven con preocupación que temas tan importantes para la planificación y gestión del agua en la comunidad autónoma, como un nuevo reglamento del ciclo integral del agua, el canon autonómico para infraestructura, los nuevos planes de sequía o la planificación hidrológica, entre otros, no se abordan con transparencia y seriedad y se dilatan en el tiempo sin avances regulatorios ni compromisos reales de la Junta.

FACUA Andalucía y las organizaciones mencionadas anteriormente critican que el Ejecutivo de Juan Manuel Moreno se haya olvidado de este suministro esencial y de su responsabilidad en la regulación de un recurso escaso y tan importante para esta comunidad autónoma. Asimismo, lamentan que la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía se encuentre más preocupada por otros asuntos que por el medio ambiente y la gestión del agua. Hasta el momento, solo ha anunciado alguna medida como la modificación del canon autonómico, realizada por la vía de la Ley de Presupuestos, un camino indirecto que limita y restringe cualquier debate sobre el canon y obvia la participación ciudadana.

FACUA Andalucía y algunas de estas entidades vienen solicitando a título individual desde hace meses, y de manera conjunta desde principios de este mes, un encuentro con la consejería de Carmen Crespo para abordar estos temas, reclamar la necesidad de que se acometan de manera participada y que, entre otras regulaciones, se apruebe un nuevo reglamento del ciclo integral del agua que sustituya el actual reglamento del suministro de agua de Andalucía de 1991. Las entidades entienden que esta norma ha quedado obsoleta y no da respuesta a las necesidades actuales. Además, señalan que el nuevo texto debería integrar ya el reconocimiento del derecho humano al agua y al saneamiento, entre otras prioridades.

La federación y las once entidades citadas antes señalan que, hasta el momento, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de Andalucía ha dado la callada por respuesta, evidenciando con ello que, para la misma, el agua no es un asunto prioritario, como tampoco lo es recabar la opinión de los distintos colectivos sociales comprometidos con este suministro, un bien de primera necesidad y un elemento imprescindible en la configuración de los ecosistemas.

FACUA Andalucía, junto a Fundación Savia, Red Andaluza de la Nueva Cultura del agua, Aeopas, COAG, UPA, CCOO-Andalucía, UGT-Andalucía, Ecologistas en Acción, Greenpeace, Fundación Nueva Cultura del agua y WWF solicitan que el departamento que dirige Crespo aborde la planificación y gestión del agua en la comunidad autónoma de manera proactiva y participativa. Igualmente, piden que promueva la búsqueda de soluciones a la pobreza hídrica y al reto de la puesta en marcha efectiva del derecho humano al agua y al saneamiento.

Las doce organizaciones sociales solicitan el compromiso de las autoridades andaluzas con el desarrollo de las políticas públicas en materia de aguas, favoreciendo la transparencia regulatoria y garantizando la participación efectiva de la sociedad civil y de las organizaciones que la representan.

Ya somos 252.545