FACUA-Consumidores en Acción ha presentado denuncias contra Orange Espagne ante la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD) del Ministerio de Economía y Empresa y las autoridades autonómicas de consumo de Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid por la nueva subida de sus tarifas conocidas como Love.
Este 28 de julio se han encarecido hasta 5 euros algunas de las cinco modalidades de los paquetes Love que experimentarán subidas. Los incrementos serán de 1 euro mensual en el paquete Love Familia Sin Límites, 2 euros mensuales el Love Esencial para clientes "monolínea" o con más de dos líneas Love Esencial y el Love Sin Límites o con líneas adicionales Love Sin Límites o Love Esencial, 4 euros al mes el Love Esencial con dos líneas y 5 euros mensuales el Love Familia Esencial con una línea ilimitada y una adicional de 200 minutos.
Las subidas deben estar justificadas por "motivos válidos"
FACUA argumenta en sus denuncias que la legislación del sector de telecomunicaciones contempla que las subidas de tarifas deben estar justificadas en "motivos válidos" y que estos no se cumplen en estos aumentos ya que sólo buscan el incremento de los márgenes de beneficio. Así, el Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo, por el que se aprueba la carta de derechos del usuario de los servicios de comunicaciones electrónicas, en su artículo 9, expone que "los contratos de servicios de comunicaciones electrónicas sólo podrán ser modificados por los motivos válidos expresamente previstos en el contrato".
La asociación ha pedido a la SEAD que, en el ejercicio de sus competencias, inste a Orange Spagne a paralizar los aumentos de tarifas. Los incrementos previstos están aparejados de Gb adicionales en las líneas móviles. FACUA considera que, si se respeta lo establecido en el Real Decreto mencionado anteriormente, la compañía tendría que conservar los servicios contratados por sus clientes sin ninguna variación y, en todo caso, ofrecerles la posibilidad de contratar las citadas mejoras aparejadas a incrementos de precios.
FACUA también ha solicitado a las autoridades de consumo de Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid a que insten a Orange Espagne a paralizar las subidas de precios y, en caso de llevarlas a cabo, le incoen expedientes sancionadores. Diversas leyes autonómicas de defensa de los consumidores recogen la potestad de las comunidades para imponer sanciones ante la vulneración de otras normativas -en este caso, el Real Decreto 899/2009, de 22 de mayo-. En sus denuncias, la asociación argumenta, además, que estos incrementos tarifarios también implican la existencia de cláusulas abusivas, con lo que vulneran el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.
Así, FACUA considera que las subidas impuestas por las compañías de telecomunicaciones a sus clientes sin estar amparadas en "motivos válidos" cumplen los requisitos para ser calificadas de cláusulas abusivas, conforme al artículo 82 del citado texto refundido, que define como tales, entre otras, aquellas que "vinculen el contrato a la voluntad del empresario", "determinen la falta de reciprocidad en el contrato" o causen un "desequilibrio importante de los derechos y obligaciones de las partes".