FACUA Sevilla lamenta la respuesta dada por la empresa municipal Transportes Urbanos de Sevilla (Tussam) tras pedirle que no disminuya la frecuencia de los autobuses durante los meses de verano, especialmente en las horas punta, esto es entre las 7:00 y las 8:00 horas o sobre las 16:00 horas.
En su escrito, la asociación, que muestra a modo de ejemplo los pantallazos de la aplicación de Tussam en internet en horas punta en las líneas 3, 6 y 34, señala que se producen periodos de espera para los usuarios superiores a los 15 minutos.
Por su parte, Tussam asegura que "la oferta de la red y en particular de las líneas" 3, 6 y 34 en verano "es la adecuada y se ajusta a la demanda de viajeros".
La asociación ha recibido durante el mes de julio numerosas quejas de usuarios debido a los largos tiempos de espera que pasan en las paradas, a altas temperaturas, como consecuencia de la presencia de un menor número de autobuses en el circuito de trayecto de la capital hispalense.
FACUA Sevilla critica la pasividad de esta empresa municipal en este asunto que atañe de manera importante a la ciudadanía sevillana. Asimismo, la asociación califica de inadmisible esta situación, ya que está causando un perjuicio a los usuarios que, como durante el resto del año, tienen que desplazarse hasta sus centros de trabajo, al cuidado de familiares, a citas médicas, etc; al no disponer de este servicio de transporte público de manera adecuada.
En su respuesta, Tussam afirma que "ajusta su oferta a la demanda existente, según línea, tipo de día y periodo horario" y que dicha demanda en verano "experimenta un descenso importante". La realidad es otra. En multitud de paradas ubicadas en diferentes localizaciones a lo largo de la ciudad en hora punta se observan colas importantes ocasionadas por los considerables tiempos de espera.
FACUA Sevilla recuerda a la empresa de transporte público urbano hispalense que el Reglamento para la Prestación del Servicio de Tussam, en su artículo 6, expone que "la red de líneas responderá en todo momento, previos los estudios técnicos correspondientes, a la demanda de los usuarios".
La asociación considera que esta actuación de Tussam de ofrecer una menor frecuencia de autobuses en el periodo estival podría desembocar en un desapego y alejamiento de los usuarios hacia el servicio público de autobuses urbanos y en la búsqueda de otros medios alternativos para el desplazamiento.