FACUA recuerda a las familias de los bebés afectados por el falso omeprazol que pueden reclamar daños

La Aemps retiró hasta 23 lotes del medicamento tras comprobar que realmente contenían minoxidil, un crecepelo. Hasta la fecha, hay, al menos, veinte niños que han desarrollado hipertricosis debido al fármaco.

FACUA recuerda a las familias de los bebés afectados por el falso omeprazol que pueden reclamar daños
Imagen: 20Minutos.

FACUA-Consumidores en Acción recuerda a las familias de los bebés afectados por el falso omeprazol que pueden reclamar todos los daños que hayan sufrido, tanto morales como patrimoniales, al laboratorio, Farma-Química Sur SL.

La asociación recomienda a los usuarios que tengan alguno de los lotes afectados de este producto en su domicilio que lo lleven a la farmacia para la devolución del dinero o su cambio por uno no defectuoso. Si sospechan que han podido administrar alguna dosis de un lote afectado al bebé, FACUA recomienda llevarlos inmediatamente al médico.

De igual forma, la asociación aconseja a todas las familias donde haya confirmación de que el niño está afectado por hipertricosis, la enfermedad provocada por suministrar el producto defectuoso, que recopilen todos los informes médicos de los que dispongan para adjuntarlos como prueba junto a la reclamación y así se puedan valorar los daños producidos y su gravedad.

En este sentido, FACUA informa a todos los afectados que pueden ponerse en contacto con la asociación para que les asesore y ayude a tramitar las correspondientes reclamaciones.

Se vendió un crecepelo etiquetado incorrectamente como omeprazol

El error en el etiquetado de varios lotes de una fórmula magistral en forma de jarabe, que contenían minoxidil en lugar de omeprazol, ha sido el causante de que haya, al menos, veinte bebés en toda España afectados con hipertricosis, una enfermedad que provoca el crecimiento excesivo del vello.

Los lotes defectuosos incluían en su etiqueta que poseían omeprazol, un protector gástrico, como parte de su composición, cuando en realidad los envases contenían minoxidil. Este medicamento se utiliza para tratar la alopecia y ha sido el causante de que los niños afectados desarrollen la enfermedad.

En concreto, los lotes afectados son 11072/10/41, 11072/10/42, 11072/10/43, 11072/10/44, 11072/10/45, 11072/10/46, 11072/10/47, 11072/10/48, 11072/10/49, 11072/10/50, 11072/10/51, 11072/10/52, 11072/10/53, 11072/10/54, 11072/10/55, 11072/10/56, 11072/10/57, 11072/10/58, 11072/10/59, 11072/10/60, 11072/10/61, 11072/10/62 y 11072/10/63.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) retiró a principios de agosto 23 lotes de esta formula magistral, fabricada por la farmacéutica india Smilax Laboratories Limited y fraccionados por Farma-Química Sur, tras comprobar que había al menos catorce niños afectados con la enfermedad.

Tras un análisis, la Aemps detectó que los lotes contenían minoxidil, que había sido el causante de la hipertricosis. La Agencia, sin embargo, comunicó que "una vez interrumpido el tratamiento con las fórmulas magistrales que contienen minoxidil en vez de omeprazol, puede esperarse la reversión espontánea de la hipertricosis". Según ha informado, el vello debería empezar a desprenderse y caer a los tres meses.

El organismo ha asegurado que ha recabado la información de distribución de los lotes potencialmente afectados y, en coordinación con las comunidades autónomas, se está contactando con los posibles afectados.

La empresa Farma-Química Sur SL, a raíz de esta incidencia y las inspecciones llevadas a cabo a sus instalaciones, ha sido suspendida para realizar las actividades de fabricación, importación y/o distribución de principios activos farmacéuticos desde el pasado mes de julio.

Ya somos 252.170