La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía está investigando la muerte de un hombre en Granada por una meningitis por Listeria, según apunta la autopsia, para esclarecer si tiene relación con el brote causado por la carne contaminada de la empresa sevillana Magrudis. La Consejería andaluza afirma que la vinculación de este fallecimiento con la crisis detectada en Andalucía "es desconocida en este momento".
La Junta ha enviado una muestra del fallecido al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud de Carlos III para que determinen si se trata del mismo patrón molecular que la cepa causante del brote en esta comunidad.
De acuerdo a los últimos datos ofrecidos por el Gobierno regional andaluz, son ya 211 las personas a las que los análisis han dado positivo en listeriosis desde que se decretó la alerta alimentaria en Andalucía, tras contabilizarse un caso más desde el último parte de ayer lunes: una mujer que consumió carne mechada La Mechá el 4 de agosto y que ha dado a luz un niño "que en la actualidad se encuentra en estudio y que, aunque no está confirmado que tenga infección por listeriosis, está recibiendo tratamiento antibiótico", según la Junta.
Según la información de la Junta, la distribución por provincias del número de casos confirmados muestra que el brote se concentra en la provincia de Sevilla, con 173 casos, lo que supone el 82% del total, seguido de Huelva (17), Cádiz (11), Granada (5) y Málaga (5). La distribución por provincias de los pacientes ingresados es la siguiente: 29 en Sevilla; 3 en Málaga; 3 en Cádiz; 1 en Granada; 1 en Huelva y ninguno en Jaén, Córdoba y Almería.
Tres adultos, un bebé de cinco días fallecidos y casi una decena de abortos
Hasta la fecha, y sin contar conel fallecimiento del hombre en Granada, tres personas de 90, 74 y 72 años respectivamente han fallecido debido al brote tras haber consumido productos contaminados con Listeria de Magrudis.
En el caso de las mujeres embarazadas, son ya cerca de una decena las que han perdido a sus bebés. El caso más antiguo de listeriosis en personas que consumieron carne mechada La Mechá o productos de Magrudis data de diciembre de 2018. Una pareja, ella embarazada, consumió carne mechada La Mechá en la celebración de la Nochevieja de 2018 con otras tres familias y ambos comenzaron a sufrir distintos síntomas poco después. Un familiar había comprado varias piezas del producto, que se consumió también en otra vivienda, donde alrededor de media docena de personas padecieron posteriormente diarreas y otros síntomas.
La madre comenzó a sufrir los síntomas el 2 de enero. Tras acudir en tres ocasiones al hospital, el 27 de enero la derivaron en una UCI Móvil al Hospital Universitario Virgen del Rocío. Ese mismo día, le extrajeron líquido amniótico y el cultivo dio positivo en listeriosis. Dio a luz el 28 de enero, en su 29 semana de embarazo. El bebé falleció el 2 de febrero en el Hospital, con cinco días de vida, y aún está pendiente la confirmación de que su fallecimiento tiene como causa el brote de Listeria.
FACUA-Consumidores en Acción ha trasladado este martes a los juzgados de Sevilla la solicitud de personación como acusación particular en representación de esta pareja que ha perdido a su bebé en Sevilla, con tan sólo cinco días de vida. Se trata de los segundos afectados por el brote de Listeria por la carne La Mechá que solicitan la personación a través de FACUA, después de una vecina de la localidad sevillana de Utrera y que aparece en la querella presentada por la asociación el 23 de agosto. Esta chica consumió la carne mechada La Mechá el miércoles 14 de agosto, el día que la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ya tenía confirmado que era esa marca la afectada por la Listeria monocytogenes pero decidió no hacerlo público aún.
La asociación también hizo público un caso de una embarazada que perdió a su bebé en marzo tras haber consumido productos de Magrudis en febrero. Otro aborto ocurrió el pasado 2 de agosto en Sevilla, cuando la mujer se encontraba en su semana 18 de gestación, mientras que el segundo caso de pérdida del bebé ocurrió también en Sevilla el 17 del mismo mes y la víctima estaba en su último trimestre de embarazo.
Además, otras dos embarazadas, que han perdido a sus bebés en Sevilla, se encontraban en la semana 8 y 32 de gestación, y estaban hospitalizadas en los hospitales Virgen Macarena y Virgen del Rocío, respectivamente. Asimismo, hay un caso de una mujer en Madrid, que estaba en su tercer trimestre de embarazo, aunque aún faltan los análisis que confirmen el nivel de incidencia que la listeriosis ha tenido en su pérdida. Además, a estos casos hay que añadir otra mujer dio a luz de forma prematura, en su 33 semanas de gestación.