FACUA explica a los afectados por la gota fría cómo reclamar

Según ha informado el Consorcio de Compensación de Seguros, no existe plazo para presentar la solicitud de indemnización ni límite al importe.

FACUA explica a los afectados por la gota fría cómo reclamar
Efectos del paso de la gota fría en Orihuela. | Imagen: Europa Press.

FACUA-Consumidores en Acción recuerda a todos los afectados por la gota fría y que cuenten con un seguro en vigor que pueden solicitar indemnizaciones al Consorcio de Compensación de Seguros por los daños que hayan sufrido. Según ha informado la entidad en una nota informativa este 17 de septiembre, no existe plazo para presentar la solicitud, aunque la asociación aconseja que se haga lo antes posible para evitar demoras, ni tampoco límite al importe a indemnizar.

El Consorcio establece, en su página web, que para tener derecho a una indemnización los daños han tenido que ser causados por una serie de riesgos, que denomina "riesgos extraordinarios". Entre ellos, fenómenos naturales como inundación extraordinaria, embate de mar, terremoto o maremoto. Además, también será necesario disponer de una cobertura específica en la póliza de seguros atendiendo al bien que haya sido dañado.

En el caso de daños materiales directos, el Consorcio establece que la póliza debe incluir la cobertura de alguno de los siguientes riesgos: incendio, robo, rotura de cristales, daños a maquinaria, equipos electrónicos, ordenadores o modalidades combinadas de los mismos. Los daños en el automóvil, de acuerdo a la misma nota informativa, se indemnizarán sin importar la cobertura que se tuviera contratada. "Basta con la cobertura legalmente obligatoria de responsabilidad civil o de daños a terceros", afirma la entidad.

Los daños personales (lesiones, fallecimiento, invalidez...) estarán sujetos a indemnización si la póliza contratada cubre el riesgo de accidentes, ya sea individualmente o de forma combinada con otras coberturas, o el ramo de vida que garantice exclusiva o principalmente el riesgo de fallecimiento. Por último, la pérdida de beneficios será indemnizada si este riesgo se encuentra expresamente en la póliza y es consecuencia directa de un daño directo a bienes asegurados que sean propiedad o estén a disposición del asegurado.

FACUA aconseja a los usuarios que aporten como documentación fotografías de todos los desperfectos, fotocopia de la póliza de seguro, condiciones generales y particulares de la misma y el recibo de estar al corriente del pago del seguro, además de presupuestos y facturas de reparación de los daños. El Consorcio permite gestionar la reclamación a través de su página web, por teléfono o por escrito a la Delegación Territorial del organismo que corresponda.

Además, es recomendable conservar o no tocar los desperfectos hasta que acuda un perito del Consorcio para revisar los daños. Si algún organismo público requiriera al afectado realizar alguna acción (como apartar un vehículo de algún camino), es recomendable solicitar un certificado, acta notarial u otro documento oficial donde quede recogido el estado real de los daños padecidos.

Una vez presentada la reclamación ante el Consorcio, el organismo debe enviar un perito y procederá a compensar por los daños sufridos. FACUA advierte de que, debido al alto volumen de afectados, es posible que los plazos de entrega de la indemnización no sean los deseados.

Al menos 203 millones de euros

El Consorcio también ha comunicado que, en conjunto, estima que el coste total de las indemnizaciones ascenderá a apróximadamente a 203 millones de euros. De ellos, 82 millones irán a la Región de Murcia, 103 millones a la Comunidad Valenciana, 12 millones de euros a Andalucía, 1,5 millones a Castilla-La Mancha, 4,5 millones a la Comunidad de Madrid y 250.00 euros a Baleares.

Hasta el momento, la entidad ha informado de que ha recibido 6.258 solicitudes de indemnización, que corresponden a 3.896 viviendas, 1.548 automóviles, 667 comercios, oficinas y establecimientos no industriales y 147 industrias.

Ya somos 252.331