¿Por qué ha decidido FACUA no participar en la macrodemanda alemana contra Volkswagen?

La sentencia no se pronunciará sobre indemnizaciones individuales. Si se gana, cualquier usuario que quiera reclamarlas en Alemania tendrá que iniciar un nuevo procedimiento judicial.

¿Por qué ha decidido FACUA no participar en la macrodemanda alemana contra Volkswagen?

El 29 de septiembre finalizó el plazo que tenían los afectados por la manipulación de los motores diésel del grupo Volkswagen para sumarse a la causa judicial abierta en Alemania a instancias de la federación de consumidores Verbraucherzentrale Bundesverband (VZBV).

En todo el mundo hay alrededor de 11 millones de conductores afectados por el dieselgate. Cerca de 500.000 han solicitado su personación en la macrodemanda alemana. FACUA-Consumidores en Acción ha decidido no participar en el procedimiento de Alemania al considerar que podría llegar a ser perjudicial para los intereses de los más de 6.000 afectados españoles que representa en la causa penal abierta en la Audiencia Nacional.

Como es sabido, FACUA ofreció en su día a sus socios de pleno derecho personarse en la causa penal, para lo que aportaron una cuota extraordinaria de 90 euros. Cuando el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno dictaminó el traslado del caso a Alemania -lo que supondrá, si se mantiene, el archivo de todos sus autos- la asociación decidió recurrir ante el Tribunal Supremo al entender que se estaba limitando el derecho constitucional que tienen los usuarios a la tutela judicial efectiva.

La decisión del Supremo tardará en llegar. Mientras tanto, el archivo del procedimiento ha quedado en suspenso. Consciente de la dificultad de lograr una victoria, FACUA decidió ir más allá del compromiso que adoptó en su día con sus socios, de manera que contrató los servicios de un despacho de abogados en Alemania para que evaluase opciones.

La estrategia procesal del equipo jurídico de FACUA coincide con la del despacho alemán que contrató la asociación. Ninguno ha considerado oportuna la personación de sus socios en el caso abierto en Alemania. Es importante tener en cuenta que la causa alemana es una demanda declarativa cuya sentencia no se pronunciará sobre indemnizaciones individuales.

Así, cada uno de los afectados que se hayan personado en la macrodemanda alemana tendrán luego que acudir a un procedimiento individual para reclamar su caso concreto si la declarativa se ganara. Es decir, si se gana, cualquier usuario que quiera reclamar indemnizaciones en Alemania tendrá que iniciar un nuevo procedimiento judicial allí.

Por tanto, personarse en la macrodemanda no era un requisito necesario para reclamar en Alemania en el futuro. Además, no hay seguridad de que el juzgado alemán admita personados que compraron fuera del país germano.

A estas circunstancias se suma la posiblidad de que finalmente el Tribunal Supremo dé la razón a FACUA y decida que el procedimiento penal continúe en la Audiencia Nacional. De ser así, no es descartable que los socios de la asociación personados en él no pudieran ejercer la acción civil -la reclamación de indemnizaciones- en dicha causa penal por haberse sumado a otra en Alemania.

Ya somos 252.588