FACUA-Consumidores en Acción advierte de que el Ayuntamiento de Sevilla incurrió en una grave dejación de responsabilidades al no haber adoptado medidas contra Magrudis tras haber constatado ya irregularidades en su primera inspección, que tuvo lugar en noviembre de 2016. En su última providencia, la titular del Juzgado de Instrucción número 10 de Sevilla, Pilar Ordóñez, ha requerido al consistorio documentación relativa a las inspecciones que realizó en la sede del entramado y que le aclare qué actuaciones llevó a cabo -o si no emprendió ninguna- al detectar diferentes anomalías y tras recibir la declaración responsable de la empresa para legalizar su actividad cinco años y medio después de que la hubiera iniciado.
FACUA ha solicitado la imputación de una responsable municipal por un un posible delito prevaricación y confía en será citada como investigada en próximas fechas. En un escrito presentado el 7 de noviembre, el equipo jurídico de la asociación también pide que el Ayuntamiento de Sevilla sea considerado responsable civil subsidiario. Así, el consistorio tendría que asumir el pago de las indemnizaciones que se acordaran por encima del seguro de Magrudis -que sólo cubre 300.000 euros- y de las cantidades que abonasen o fuesen embargadas a las personas físicas y jurídicas que resulten condenadas al pago de responsabilidades civiles.
En su última providencia, dictada el 11 de noviembre, la jueza del caso Magrudis ha citado, para que declaren como investigados el próximo 17 de diciembre, a los administradores solidarios de Comercial Martínez León SL, a un asesor del entramado Magrudis y al arquitecto que elaboró documentos por los que presentaron al Ayuntamiento una declaración responsable para legalizar su actividad cinco años y medio después de que la hubieran iniciado.
La jueza ha librado oficio al Servicio de Consumo de la Dirección General de Economía y Comercio del Ayuntamiento de Sevilla "a fin de que informen a este Juzgado si se incoó algún expediente sancionador tras la inspección realizada el 24/11/16 en la sede de la mercantil Magrudis, SL, tras detectar que, aunque existe sistema de autocontrol, falta cumplimentar las diferentes hojas de registro". Esa Dirección General dependía en la legislatura 2015-2019 del Área de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales del consistorio, que tenía al frente a Carmen Castreño Lucas, actual coordinadora de las empresas municipales. La directora general de Economía y Comercio era en ese periodo Esperanza Caro Gómez, que sigue ocupando el cargo en la actualidad. La jefa del Servicio de Consumo es Luisa Fernanda Jurado Cubero desde mediados de 2017, responsabilidad que anteriormente ocupaba Amparo Guisado Castejón.
"Por otra parte, al constar unicamente las actas de inspección 24875 de 24/11/2016 y 24613 de 18/7/17", la magistrada también solicita al Ayuntamiento que aporte "el resto de las actas de inspección realizadas" en Magrudis SL, "con indicación del personal que las llevó a cabo".
Asimismo, el consistorio debe aportar "en relación a las dos actas de inspección indicadas [de noviembre de 2016 y julio de 2017], así como en relación a otras, si existieran", documentación que acredite "el cumplimiento de la instrucción 118/2012, es decir, actas de recogidas de muestras de productos, comprobaciones sobre superficies, recogida de muestras del ambiente interior y comprobaciones sobre el tratamiento del aire interior".
En relación a la declaración responsable que Magrudis presentó en diciembre de 2018 en el Servicio de Protección Ambiental de la Dirección General de Medio Ambiente y Parques y Jardines, la jueza indica que "igualmente deberá informar el Ayuntamiento de Sevilla si, iniciado el expediente 2173/18 y antes del 26/8/2019, se realizó alguna revisión o examen técnico de la documentación aportada en dicho expediente y quién era la persona responsable de dicha tarea, es decir persona encargada y responsable del control posterior, revisión y examen técnico del expediente", indica la providencia. El jefe del Servicio de Protección Ambiental era entonces, y sigue siendo actualmente, Alfonso Pinto del Bot. El director general de Medio Ambiente fue durante la anterior legislatura Adolfo Fernández Palomares, que continúa en el cargo. Depende actualmente del Área de Transición Ecológica y Deportes, del concejal José Luis David Guevara García. En la anterior legislatura dependía del Área de Hábital Urbano, Cultura y Turismo, que al igual que en la actual dirigía Antonio Muñoz Martínez.