FACUA Córdoba critica que Autacor mantenga la reducción a 18 horas en sus propuestas del taxi para 2020

La asociación lamenta que el sector siga apostando por disminuir su presencia en la ciudad.

FACUA Córdoba critica que Autacor mantenga la reducción a 18 horas en sus propuestas del taxi para 2020

FACUA Córdoba critica que la Asociación Provincial de Trabajadores Autónomos de Auto-Taxi de Córdoba (Autacor) haya mantenido un año más la reducción de 18 horas en sus propuestas del taxi para 2020 y lamenta que el sector siga apostando por disminuir su presencia en la ciudad.

La asociación se ha dirigido al Ayuntamiento de Córdoba para instarle a que suprima dicha medida, ya que no existe ninguna justificación o estudio económico que la avale y ha señalado que esta reducción horaria no existe en ninguna otra ciudad andaluza, ni siquiera en capitales como Málaga o Sevilla, con miles de licencias de taxi. Se ha elaborado de una forma, además, que supone un auténtico jeroglífico en relación a los descansos y los horario de los profesionales.

FACUA Córdoba también recuerda que lleva años solicitando a los distintos gobiernos autonómicos que eliminen de una vez esta medida, totalmente injustificada e impuesta por Autacor, como organización mayoritaria del taxi en la ciudad, sin tener en cuenta al resto de operadores del servicio ni a los representantes de consumidores y usuarios.

De igual forma, la asociación se ha opuesto a otra de las medidas propuestas por Autacor para 2020: la reducción de la flota de taxis en un 33% los días laborables -de lunes a viernes- del 20 al 30 de enero, del 24 al 27 de febrero y del 20 al 30 de julio. La aplicación de esta medida supondría que durante esos días 170 vehículos no prestarían servicio, quedando reducida la flota en 340 taxis con una reducción horaria de 18 horas, lo que resulta totalmente insuficiente al tener que atender no sólo a los usuarios que precisen de un taxi en el momento, sino a servicios ya precontratados como aseguradoras, viajes a estaciones de Renfe, a hospitales, etc.

FACUA Córdoba advierte de que con estas medidas cada vez más restrictivas propuestas por Autacor se termina realmente favoreciendo que se introduzcan aún más en el mercado de la capital actores privados como Uber o Cabify.

Por todo ello, la asociación espera que el Ayuntamiento de Córdoba no acepte estas propuestas y no se oponga a que cualquier profesional del taxi pueda realizar su trabajo con plena libertad, sobre todo si tienen trabajadores asalariados para poder conseguir una mejor conciliación familiar en función de sus necesidades y compromisos. Además, insta al Consistorio a derogar cualquier conducta colusoria en beneficio del sector, dentro del que se encuentran también los usuarios del taxi.

Ya somos 250.104