FACUA Málaga se ha reunido este miércoles 4 de diciembre con el delegado de Movilidad del Ayuntamiento de la ciudad, José del Río, para valorar la propuesta de tarifas de taxi para 2020.
En la reunión, a la que asistió la presidenta de la asociación, Lola García, Del Río dio a conocer el planteamiento del Consistorio de realizar una subida media del 1,59% en todas las tarifas.
Esta propuesta de incremento de precios está basada en el aumento de costes del servicio, según refleja el estudio anual realizado por la Oficina Municipal del Taxi Actualización de la Estructura Económica del Servicio de Taxi en Málaga (Junio 2018-2019): aplicación del modelo de proposición de nuevas tarifas urbanas para 2020. Este procedimiento es fruto del acuerdo plenario de 26 de julio de 2018 para la actualización de tarifas de Taxi en Málaga capital.
García ha trasladado al responsable municipal de movilidad su disconformidad con el suplemento de dos euros sobre la tarifa 2 en servicios prestados en horario nocturno de 12 a 6 horas, al considerar que se trata realmente de instaurar de forma encubierta una tarifa 3. Tampoco encuentra justificada la aplicación de dicha tarifa 2 en los periodos de Feria y Semana Santa, ya que afecta también a días laborables existentes en esas fechas, por lo que se terminan encareciendo desplazamientos ajenos a estas fiestas.
La presidenta de FACUA Málaga también ha querido señalar que corresponde al Consejo de las Personas Consumidoras y Usuarias de Andalucía (CPCUA) comprobar que la revisión de precios esté justificada como una adecuación de los ingresos a los gastos y costes del servicio. Asimismo, es el encargado de emitir el correspondiente informe en el trámite de autorización administrativa de precios.
En cambio, la asociación ha valorado positivamente la supresión del suplemento periurbano aplicado en carreras con inicio o fin en zonas como Churriana o Campanillas.
Finalmente, García propuso en la reunión que se dedicaran mayores esfuerzos por parte del Ayuntamiento para lograr la incorporación de combustibles y motores menos contaminantes en el sector, con el objetivo de evitar futuras subidas de tarifas basadas en los sobrecostes generados por el uso de los combustibles fósiles y de cara a la reducción de emisiones de gases contaminantes en la ciudad.