FACUA Andalucía suscribe el manifiesto por la regulación de los horarios comerciales

La federación, junto a otras organizaciones sociales, ha reiterado su defensa de un modelo de comercio que apueste por el consumo responsable y el empleo de calidad.

FACUA Andalucía suscribe el manifiesto por la regulación de los horarios comerciales

FACUA Andalucía, junto a CCOO, UGT, Al-Andalus y la Confederación Comercio Andalucía, ha suscrito ese jueves 12 de diciembre un nuevo manifiesto por la regulación de los horarios comerciales y en defensa de un modelo comercial sostenible.

En el acto de presentación del texto, al que ha acudido Jordi Castilla, directivo de la federación y vicepresidente de FACUA Sevilla, las organizaciones han reiterado la necesidad de un comercio que apueste por el consumo responsable, el empleo de calidad y que dignifique las condiciones laborales y sociales de los trabajadores.

Han querido recordar que los horarios comerciales son fundamentales para la ordenación del comercio "fomentando un equilibrio entre los diferentes formatos comerciales", que garantice la opción a decidir de los consumidores, así como los derechos de las personas que trabajan en el sector, y fomente un comercio responsable.

Además, han criticado la tendencia hacia la desregulación de estos horarios, que consideran implícitas en el recientemente aprobado VI Plan de Comercio Interior -que fue aprobado sin consenso en el Consejo Andaluz de Comercio- y han mostrado su preocupación porque se utilice la normativa sobre Zonas de Gran Afluencia Turística (ZGAT) como "puertas traseras para liberalización horaria en beneficio de otros intereses".

Las organizaciones han reclamado a los partidos políticos con representación en el Parlamento andaluz y en los ámbitos municipales que ejerzan políticas enfocadas a la protección y continuidad de un equilibrio entre los distintos formatos comerciales -grande y pequeño, de proximidad y digitales- que "garanticen una verdadera competencia y una transición justa".

De igual forma, han pedido a todas las fuerzas políticos, Gobierno andaluz y ayuntamientos un compromiso por mantener la regulación actual de horarios comerciales, y que cualquier propuesta que se plantee en este sentido "se base en el consenso de los agentes económicos y sociales de cada ámbito", teniendo en cuenta parámetros objetivos de evaluación del interés general para municipios y consumidores.

Por último, las organizaciones han ratificado su compromiso con la Alianza por el Comercio en Andalucía, aprobada por unanimidad en octubre de 2018 por el Consejo Andaluz de Comercio, así como con la necesidad de este órgano como ámbito de participación del conjunto de agentes del sector.

Ya somos 250.175