La Agencia Catalana de Consumo ha impuesto una multa de 85.000 euros a la empresa Automattic Inc, con sede social en Dublín, por dar alojamiento web a un blog que hacía apología de la anorexia y la bulimia. "Desde el Gobierno, y muy especialmente desde el Departamento y la Agencia Catalana del Consumo, queremos fomentar las conductas éticas hacia el consumo, de manera que sea reflexivo, sostenible y comprometido y también lugar contra la desigualdad de género", ha informado la consejera de Empresa y Conocimiento, Àngels Chacón, en una nota difundida por el organismo. "Desgraciadamente, la publicidad todavía utiliza estereotipos de género y nos hace falta un modelo de consumo mucho más respetuoso, y como administración tenemos que velar que no atente contra la salud de los jóvenes".
La Agencia Catalana de Consumo requirió a la empresa que suprimiera los contenidos, y ante su negativa, se inició la tramitación del expediente sancionador. La Agencia ha constatado que el blog contiene mensajes que promueven prácticas contrarias a la salud, asocian la anorexia con conceptos positivos, animan a alcanzar el objetivo de la pérdida de peso, facilitan la identificación y el sentimiento de pertenecer a un grupo (se identifica el trastorno con una forma de vida) y ofrecen apoyo para conseguir que las personas con trastornos alimentarios persisten en estas prácticas. Así, la empresa ha incurrido en la infracción de "promoción, publicitado, ofrecida o cualquier otra que fomente o induzca a las personas consumidoras a la adopción de hábitos relacionados con los trastornos alimentarios como la anorexia y la bulimia, entre otros" que prevé la normativa catalana de consumo.
Contra la sanción, de 85.000 euros, la empresa puede interponer recurso de alzada ante la consejera de Empresa y Conocimiento.
El Decreto ley 2/2019, convalidado por el Parlament de Catalunya el marzo pasado, es una normativa pionera en este ámbito, la primera a nivel europeo, que permite sancionar páginas web y redes sociales con contenidos que promueven trastornos de la conducta alimentaria.