Desde 2010 la Fundación FACUA impulsa la promoción del conocimiento en todos sus ámbitos; el estudio y la investigación sobre los derechos y las obligaciones de los usuarios; fomenta los hábitos responsables en la producción y el consumo y las relaciones en el mercado entre consumidores y operadores económicos, y sobre el propio movimiento consumerista y su desarrollo, generando y abarcando estrategias que permiten alcanzar una mayor formación, educación y concienciación social y ciudadana sobre la protección de las personas consumidoras y el consumo responsable y sostenible.
Entre las actividades desarrolladas desde su creación se encuentran especialmente y entre otras:
Acciones con fines de cooperación con países de América Latina y el Caribe, aunque también con otros países de otras zonas de mundo. Desarrollando programas solidarios y en colaboración con instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas y organizaciones sociales afines, con el objetivo de favorecer el crecimiento, desarrollo e impulso de los derechos y garantías de los ciudadanos en su calidad de consumidores y usuarios, y con el ello, el fortalecimiento de la democracia.
Impulso y desarrollo de programas y actuaciones de carácter formativo y educativo dirigidas a las organizaciones de FACUA, así como a estudiantes o integrantes de otras entidades y en colaboración con instituciones públicas o privadas en el marco de los fines de la Fundación.
La elaboración de materiales y realización de cursos, charlas, seminarios y talleres de aprendizaje, a través de su Escuela de Formación Consumerista.
Realización de estudios y trabajos de investigación tendentes a lograr una mayor transparencia y equilibrio en el mercado de bienes y servicios y en las relaciones entre operadores, un mayor conocimiento y desarrollo del movimiento de consumidores en Europa, América Latina y el Caribe y en otros continentes.
La edición y publicación de los estudios y demás materiales elaborados y relacionados con los fines de la Fundación y la promoción de campañas de sensibilización social relacionadas con los fines de la Fundación.
La colaboración con los poderes públicos, instituciones y entidades públicas y privadas, en actividades coincidentes con los fines de la Fundación.
Escuela de Formación Consumerista
Creada en el año 2000 por FACUA, promueve la formación a través de la realización de cursos, foros, conferencias, seminarios, charlas, entre otros, de los cuadros directivos, profesionales y colaboradores de FACUA y de sus organizaciones territoriales y de otras entidades e instituciones de España, así como de organizaciones de consumidores y sociales de América Latina y el Caribe. A partir de enero de 2019 la Fundación FACUA asume la dirección de la Escuela de Formación Consumerista.
Realiza actividades en colaboración con otras instituciones, gobiernos regionales, entidades sociales y universidades, como la Universidad Pablo de Olavide, con la cual tiene firmado un convenio de colaboración para desarrollar las actividades de su Cátedra de Derecho de Consumo.
Durante 2019 la Escuela de Formación de Consumerista ha impartido 44 actividades formativas en las que se han dedicado algo más de mil horas lectivas dirigidas a representantes o dirigentes de la organización FACUA y de sus organizaciones o delegaciones territoriales en las 17 comunidades autónomas. Además de que ha participado en las actividades formativas realizadas dentro de la cooperación internacional en América Latina y el Caribe.
La cooperación internacional para el desarrollo
Desde 2010 a 2017, la Fundación FACUA financió o ayudó a buscar financiación para el desarrollo de programas específicos, por parte de diversas organizaciones de consumidores de buena parte de los países de América Latina y el Caribe. Y desde 2017 a 2019 ha iniciado un Programa de Transmisión de Experiencias y buenas prácticas para la construcción de la sustentabilidad social y económica de las organizaciones de consumidores en dicho continente.
Con dicho programa se busca apoyar al asociacionismo de los consumidores de América Latina y el Caribe, con el desarrollo de sesiones formativas online, en colaboración de FACUA, la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable de Chile (FCCR) y el Consejo Latinoamericano y Caribeño de Organizaciones de Consumidores (Oclac).
Entre las sesiones formativas impartidas a lo largo de los años 2107 a 2019 se desarrollaron las siguientes conferencias online en la que se transmitieron las siguientes experiencias desarrolladas por FACUA:
Proceso seguido por la Institucionalización organizativa de FACUA hasta convertirse en un movimiento social generador de opinión pública y con implantación en toda España: el modelo de organización seguido por FACUA; los procedimientos utilizados por FACUA para fomentar el crecimiento; descripción cronológica del proceso organizativo seguido por FACUA.
Sistema desarrollado por FACUA para de atención a las consultas y reclamaciones de los asociados y usuarios en general y el fomento del asociacionismo de los consumidores: la afiliación nuestro primer reto; la atención de consultas y reclamaciones de los asociados y consumidores; metodología de trabajo: dotarnos de un protocolo; el departamento de reclamaciones de FACUA; estructura y funciones del departamento de reclamaciones; itinerario de una consulta o reclamación; los socios no pagan el costo de sus reclamaciones.
La comunicación de FACUA a los ciudadanos y a la sociedad como base para fomentar la creación de una red de consumidores en acción: comunicados de prensa; publicaciones digitales de FACUA; utilización de las redes sociales; campañas de captación de asociados; la comunicación con los asociados.
Dichas conferencias o actividades formativas fueron impartidas para representantes de las siguientes catorce organizaciones de consumidores: Asociación Peruana de Consumidores (Aspec), Organización de Consumidores y Usuarios de Chile (Odecu), Centro para la Defensa del Consumidor de El Salvador (CDC), Consumidores Argentinos, Tribuna Ecuatoriana de Consumidores y Usuarios, Formadores de Organizaciones Juveniles de Consumidores y Consumidoras (Fojucc-Chile), Educar Consumidores de Colombia, Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile (Conadecus), la Fundación Ambio de Costa Rica, el Movimiento Nacional Iniciativa de los Consumidores de Venezuela, la Liga Uruguaya de Defensa del Consumidor (Liudeco) y la Asociación de Protección de Consumidores del Mercado Común del Sur (Proconsumer) de Argentina.
Dentro de este programa y para complementar la formación de los dirigentes de las citadas organizaciones de consumidores de América Latina y el Caribe, se han realizado las visitas de trabajo y de carácter formativo a la sede central de FACUA y su Fundación, así como a algunas territoriales para conocer las experiencias y métodos de trabajo de FACUA. En estas visitas han participado: el presidente de la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable de Chile; el presidente de la organización de consumidores chilena (Odecu); el presidente de la organización Consumidores Argentinos; el presidente de Fojucc de Chile; una representante de la Asociación de Consumidores y Usuarios de Perú (Aspec); una representante de las Organización de Consumidores de Panamá (Ipadecu y Uncurepa); y el presidente y tres representantes de la organización Conadecus de Chile. Asimismo se ha contado con la visita de un representante de la organización Instituto Brasileiro de Defesa do Consumidor (IDEC) que se ha querido sumar al proyecto.
Otras actividades desarrolladas para América Latina
La Fundación FACUA y la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable de Chile, con la que tiene firmado un convenio de colaboración, desarrollan un programa formativo para impartir conferencias online dirigidas a las organizaciones de consumidores de América Latina y el Caribe y las de FACUA. La finalidad es ayudar también a fomentar modelos de organizaciones sostenibles social y económicamente a través de la realización de Foros de Debate entre organizaciones de América Latina y de FACUA.
Con estos encuentros virtuales se pretende fomentar el apoyo mutuo y el diálogo sobre temas de interés, intercambiando experiencias acumuladas a lo largo de los años. Sus últimos tres foros versaron sobre: La defensa de las personas consumidoras como aportación al fortalecimiento de la democracia, La lucha por la salud alimentaria y contra la interferencia de las grandes corporaciones y La organización consumerista en tiempos de redes sociales.
Blog Consumo y Ciudadanía
En el marco del convenio firmado en 2017 por la Fundación FACUA y la Fundación Ciudadana por un Consumo Responsable de Chile, durante el año 2018 se puso en marcha la creación del blog Consumo y Ciudadanía con el objetivo de propiciar un debate de ideas entre las organizaciones de consumidores de América Latina y el Caribe y las organizaciones de FACUA.
Con este blog ambas fundaciones acogen un lugar necesario para el intercambio de ideas y propuestas, destinadas a enriquecer y ampliar la reflexión y nuestro horizonte de trabajo, formado por un grupo de profesionales con una amplia trayectoria en el ámbito de los derechos ciudadanos y la promoción y protección de los consumidores.
A través de la publicación de artículos de diferentes temas, se crea un espacio crítico y plural, reflejando la diversidad y transversalidad de cada temática. Así, han publicado artículos hombres y mujeres de diferentes organizaciones sociales y de consumidores de América Latina, el Caribe y España, tratando temas variados como salud y consumo, redes sociales, educación, servicios financieros, sobreendeudamiento, marcas responsables, etc.
Programa de Cooperación con el Consejo Latinoamericano y del Caribe de Organizaciones de Consumidores (Oclac)
Desde el año 2017 y, con la financiación de organización de consumidores FACUA, el Consejo Latinoamericano y del Caribe de Organizaciones de Consumidores (Oclac) puso en marcha un sitio en internet que desde el año 2018 viene siendo subvencionada por la Fundación FACUA dentro de su programa de cooperación internacional.
__________
Paco Sánchez Legrán es presidente de FACUA.