La Fundación FACUA capacita en arbitraje de consumo a la Autoridad de Protección al Consumidor de Panamá

Miembros del departamento jurídico de FACUA han transmitido a los representantes de Acodeco cómo funciona en España este sistema de resolución de conflictos.

La Fundación FACUA capacita en arbitraje de consumo a la Autoridad de Protección al Consumidor de Panamá
De izquierda a derecha, Almudena Álvarez, responsable de la Escuela de Formación de la Fundación FACUA; Jorge Quintero y Alimzul Segundo, de Acodeco; y Paco Sánchez Legrán, presidente de FACUA y su Fundación.

La Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Sostenible ha ofrecido un curso de capacitación en sistema arbitral de consumo a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) de Panamá. La actividad, desarrollada a través dela Escuela de Formación Consumerista de la Fundación, ha tenido lugar en la sede de la entidad española durante la semana del 10 al 14 de febrero.

En concreto, los representantes panameños que han participado en la formación han sido Jorge Quintero y Alimzul Segundo, administrador general y jefa de la asesoría legal de Acodeco.

El objetivo del curso, que ha sido solicitado por la propia Acodeco a la Fundación FACUA, ha sido mostrar las características, ventajas e inconvenientes del sistema de arbitraje de consumo español para que éstos puedan implementarlo en Panamá, país que actualmente no cuenta con este método de resolución de conflictos pero que sí tiene una ley que contempla su desarrollo.

Una de las charlas formativas en la sede de la Fundación FACUA.
Una de las charlas formativas en la sede de la Fundación FACUA.

 

La capacitación la han llevado a cabo varios miembros del departamento jurídico de FACUA-Consumidores en Acción y FACUA Andalucía, quienes han transmitido a los representantes de Acodeco cómo funciona este sistema de resolución de conflictos en España. Entre los temas que se han tratado están la normativa aplicable al arbitraje de consumo, cómo se organiza este sistema y cómo son sus órganos, la importancia de que exista el convenio arbitral con las empresas, las competencias territoriales para resolver los conflictos o los tipos de arbitraje.

Los representantes panameños durante su visita a la Junta Arbitral en Sevilla.
Los representantes panameños durante su visita a la Junta Arbitral en Sevilla.

 

Asimismo, aparte de las clases teóricas, los representantes panameños han podido conocer de primera mano cómo se realiza el arbitraje de consumo, ya que han visitado una Junta Arbitral de Consumo autonómica celebrada en Sevilla, acompañados de dos miembros de FACUA. Allí, han podido ver a través de su participación en tres actos de arbitraje de consumo cómo se desarrolla este método de resolución de conflictos aplicando así en la práctica lo que habían aprendido en las charlas en la sede de la Fundación.

Por su parte, a lo largo del curso Quintero y Segundo han podido trasladar a los miembros de FACUA su percepción del sistema de arbitraje de consumo así como la situación en la que se encuentra Panamá con respecto a este tipo de resolución de conflictos.

Ya somos 252.237