FACUA Andalucía critica que la Junta priorice la educación privada en lugar de apostar por la pública

El nuevo decreto de escolarización amplía la zona de escolarización de los centros concertados a toda la localidad en la que se encuentren, entre otras medidas.

FACUA Andalucía critica que la Junta priorice la educación privada en lugar de apostar por la pública

FACUA Andalucía critica el nuevo decreto de escolarización promovido por la Junta de Andalucía por priorizar y subvencionar la educación privada en lugar de apostar y dotar de las mejoras necesarias a la pública, para garantizar así su calidad.

Entre otros aspectos, el nuevo decreto habilita a las familias a elegir un centro concertado incluso aunque no se encuentren en su demarcación escolar, siempre que exista uno en su localidad. Para la Consejería de Educación esto garantiza a los padres "poder elegir un centro concertado aunque no lo tengan en su zona".

FACUA Andalucía considera que esta medida sólo contribuye a la segregación de los estudiantes de acuerdo a sus capacidades y antecedentes socioeconómicos, favorece la creación de "guetos educativos" y sólo beneficia a la educación privada. Los centros concertados tendrán una demarcación escolar que abarcará toda la localidad en la que se encuentren, al contrario que los públicos, que mantienen su zona de escolarización.

Además, el decreto recoge igualmente el concepto de la demanda social como un "elemento más a la hora de organizar y racionalizar la oferta educativa". La federación critica que esto supondrá que si las familias eligen centros concertados pasarán a recibir más fondos públicos, con el consecuente detrimento de la enseñanza pública.

En este sentido, FACUA Andalucía insiste en que la Junta debe hacer una fuerte apuesta por la educación pública, y que no puede enmascarar bajo el criterio de la "libertad de elección de los padres" lo que en la práctica supone priorizar el modelo de educación privada, con medidas que premian la elección por parte de las familias de los centros concertados.

Por otra parte, la nueva normativa también recoge la adscripción de los centros concertados que no tengan enseñanza de Bachillerato a un colegio público, de forma que, tal y como ha señalado la Consejería de Educación, los alumnos de estos centros pasarán automáticamente a la educación pública. Hasta ahora, la admisión de estos estudiantes se hacía mediante un proceso de baremación donde se les asignaba un instituto u otro dependiendo de su puntuación.

Para la federación, con esta medida la Junta sólo busca, una vez más, beneficiar a la educación privada por encima de la pública, al dar mayor margen de actuación a los centros concertados, que sólo tendrán que elegir el instituto público al que quieren adscribirse.

Ya somos 252.588