A lo largo de febrero de 2020, FACUA-Consumidores en Acción ha continuado en su tarea de defensa de los derechos de los consumidores.
A principios de mes, tras conocer por un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que algunas eléctricas seguían realizando visitas puerta a puerta, FACUA ha pedido medidas contundentes contras las empresas que incurran en esta práctica, prohibida desde 2018.
Tras la denuncia que realizó la asociación en enero contra todas las comercializadoras eléctricas por ofertar sus precios sin incluir impuestos, Cepsa ha corregido la publicidad de luz y gas de su página web para añadirlos. Se trata de la segunda empresa que lo hace, tras Naturgy, como consecuencia de las actuaciones de FACUA.
FACUA ha denunciado a Ryanair ante el Ministerio de Consumo y distintas autoridades de protección al consumidor autonómicas por publicidad engañosa al firmar en una campaña que es la aerolínea más ecológica de Europa sin aportar datos o pruebas suficientes de ello. Tras la denuncia, la Dirección General de Consumo ha iniciado una investigación a Ryanair por este motivo.
El pasado miércoles 12 de febrero, el vicepresidente Rubén Sánchez, y la secretaria general, Olga Ruiz, se han reunido con el ministro de Consumo, Alberto Garzón, en el marco de la ronda de contactos que el Ministerio está manteniendo con asociaciones de consumidores. Los dirigentes de la asociación han planteado que las políticas de consumo han estado prácticamente inertes en las últimas décadas y que es necesario que sean prioritarias en el nuevo Ejecutivo. Asimismo, han mostrado su satisfacción ante el hecho de que el Gobierno de coalición cuente con un ministerio dedicado exclusivamente a las políticas de consumo.
En un escrito dirigido a Garzón, FACUA ha solicitado que el Ministerio lleve a cabo cambios regulatorios para potenciar que España cuente con un movimiento de consumidores fuerte e independiente y evitar que negocios fraudulentos simulen ser asociaciones de usuarios. Ha advertido de que durante décadas se ha mirado hacia otro lado ante organizaciones que han recibido irregularmente dinero de empresas o que han inflado sus cifras de socios para acceder a subvenciones públicas.
En este sentido, la UDEF ha acusado a Adicae de falsear sus cifras de socios para acceder "de forma fraudulenta" a subvenciones, y apunta como responsables al presidente y el secretario general de Adicae a nivel nacional, Manuel Pardos y Fernando Herrero.
La asociación ha informado de que no prohibir la publicidad de las casas de apuestas incumpliría el acuerdo de gobierno entre PSOE y Unidas Podemos. FACUA ha lanzado esta advertencia tras conocer que la normativa que prepara el Ministerio de Consumo, que considera insuficiente, llega al extremo de permitir la publicidad de casinos y casas de apuestas en retransmisiones deportivas emitidas en directo en radio y televisión si están fuera del horario de máxima audiencia infantil.
Así, una encuesta realizada por la asociación, en la que han participado más de 11.000 usuarios, ha puesto de manifiesto que el 87% de los consumidores aboga por la prohibición total de casinos y casas de apuestas.
Por otra parte, FACUA, en una reunión mantenida con el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha defendido la necesidad de imponer un sistema de doble etiquetado en los productos, de forma que los consumidores puedan conocer el precio en origen de una mercancia y el final de venta al público, permitiéndoles saber bajo qué condiciones y cuánto se está pagando a los productores y así fomentar una compra informada y responsable.
FACUA ha valorado positivamente el paquete de medidas aprobadas por el Gobierno, pero insiste en la necesidad del doble etiquetado para que los consumidores conozcan el precio en origen de los productos y ha pedido que se modifique la regulación para que se incluya.
Tras conocer que la Junta Arbitral Nacional de Consumo está dictando laudos favorables a los usuarios a los que Fnac se negó a entregarles un móvil por un precio muy inferior aludiendo que era un "error informatico", FACUA, que representa a casi 1.200 afectados, ha pedido al Ministerio de Consumo que dirija un requerimiento a Fnac para que proceda a enviar sin más dilación a los miles de consumidores que los compraron.
A petición de la asociación, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha solicitado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que calcule cuál habría sido el precio de la electricidad si Iberdrola no hubiera provocado su subida mediante la paralización de varias centrales hidráulicas en los últimos meses de 2013.
FACUA ha pedido calma en relación al nuevo coronavirus y ha advertido de que, tal y como indican la Organización Mundial de la Salud y otros organismos sanitarios internacionales, no es necesario el uso de mascarillas por la calle.
Un estudio realizado por la asociación ha detectado diferencias de hasta el 249% en las tarifas móviles con llamadas ilimitadas de 25 compañías. Entre las ofertas con datos a precios más bajos destacan los 7,99 euros mensuales de Suop con 3 Gb y los 9,00 euros de Xenet con 8 Gb.
Sobre FACUA y Fundación FACUA
Las compañías de telecomunicaciones han acaparado el 24,5% de las denuncias de los consumidores en FACUA durante 2019. El segundo sector con más reclamaciones ha sido el de la banca y los servicios financieros, con el 14,1%. La sanidad se ha situado en tercera posición con el 10,9%, como consecuencia de las irregularidades y el cierre de las clínicas iDental.
En el marco del 4º Congreso de la asociación, que se celebrará el próximo 28 de marzo, la Junta Directiva ha propuesto a Olga Ruiz, actual secretaria general, como candidata a la Presidencia tras la decisión de su fundador, Paco Sánchez Legrán, de dejar esta responsabilidad.
Por su parte, la Fundación FACUA ha ofrecido un curso de capacitación en sistema arbitral de consumo a la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) de Panamá. En concreto, los representantes panameños que han participado en la formación han sido Jorge Quintero y Alimzul Segundo, administrador general y jefa de la asesoría legal de Acodeco.
Alertas
Tras la alerta difundida por FACUA el pasado mes de enero, TEDi ha lanzado una actualización de la información acerca de la retirada de sus cazuelas de barro. La empresa ha informado de que "análisis realizados a este producto han mostrado altos valores en aluminio, que exceden de nuestros estándares internos, al superar los valores límite de dicha sustancia en Alemania". "Como precaución", ha añadido, "este artículo se ha retirado de la venta en todos los 'TEDi-países', incluso cuando no se alcanza el límite de dicha sustancia en España".
La asociación, además, ha alertado del riesgo de lesiones por un fallo en el airbag frontal del acompañante del Seat Exeo 3R, al existir la posibilidad de que se desprendan fragmentos de la carcasa del generador al activarse el airbag y hieran a los ocupantes.
Por último, también ha advertido de un fallo en las motocicletas Triumph Speed Triple que puede provocar desaceleraciones involuntarias de la moto si se ha instalado el accesorio Quickshifter (TSA).