Institucional

La satisfacción, orgullo y honor de haber sido presidente de FACUA

Termina un periodo de mi vida política en el que dejo la dirección de FACUA, y lo hago con la tranquilidad de saber que la organización seguirá siendo dirigida por un maravilloso equipo.

Por Paco Sánchez Legrán

Cuando en 1981, junto a un grupo de hombres y mujeres pertenecientes al movimiento vecinal, asumí el compromiso de fomentar una organización de consumidores que hiciera frente a la injusta decisión adoptada por el gobierno de la Unión de Centro Democrático-UCD de impedir a las asociaciones de vecinos el poder representar los intereses de los afectados por el envenenamiento masivo producido por la venta fraudulenta del denominado aceite de colza -que provocó decenas de miles de afectados y cientos de muertos-, a la vez que se impedía al movimiento vecinal organizado el poder representar a los ciudadanos en su calidad de consumidores o usuarios de los transportes públicos, de los servicios de suministro de agua, de electricidad, gas o telefonía, de los servicios sanitarios, etc., asumí posiblemente una de las decisiones que más ha afectado a mi vida y que como consecuencia de ello me llevó a crear y fomentar lo que posteriormente y en la actualidad es la Asociación de Consumidores y Usuarios en Acción- FACUA.

Como consecuencia de determinadas circunstancias que se produjeron en los primeros años de la década de los ochenta, me hicieron asumir la dirección de este proyecto para fomentar y desarrollar la citada asociación de consumidores y dejar mis responsabilidades al frente del movimiento vecinal sevillano y andaluz. Me dediqué de manera plena a dicha actividad, que en una primera etapa compaginé con mi actividad sindical en CCOO, en la empresa donde trabajaba, y con la militancia política en el Partido Comunista y, posteriormente, en el Partido de los Trabajadores, además de colaborar con la asociación de vecinos de mi barrio. Desde dicha década hasta la actualidad no he militado o formado parte de ningún partido político, aunque nunca abandoné mi ideología como persona de izquierdas defensora de una sociedad más solidaria e igualitaria.

De 1981 a 2003 asumí la responsabilidad de dirigir la Asociación de Consumidores y Usuarios de Sevilla-ACUS -aunque no lo hice en su primera etapa- y también la de la Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía-FACUA -que sí presidí desde su fundación en 1983-. Responsabilidades que fui dejando poco a poco tras la creación en 2003 de la organización de ámbito nacional FACUA-Consumidores en Acción, a la que me dediqué con gran entusiasmo y compromiso.

El movimiento vecinal sevillano auspició en 1980 la creación de una asociación de consumidores.
El movimiento vecinal sevillano auspició en 1980 la creación de una asociación de consumidores.

 

Desde 2004 hasta 2020, he vivido y sentido la satisfacción de comprobar cómo aquel proyecto, que en un principio solo funcionaba en el ámbito de la comunidad autónoma de Andalucía, fue apoyado por miles de consumidores de toda España que año tras año iban afiliándose a FACUA. En la actualidad estamos presente a través de organizaciones y delegaciones territoriales en las diecisiete comunidades autónomas que conforman el Estado español, a la vez que contamos con asociados en las ciudades de Ceuta y Melilla.

Gracias a este proceso de crecimiento y extensión, FACUA y sus organizaciones territoriales cerraron el ejercicio 2019 con un total de 228.532 asociados, de los cuales 154.859 eran adheridos y 73.673 socios de pleno derecho. Esto nos permitió tener unos ingresos procedentes del abono de las cuotas de los asociados y asociadas que sumaron los 2.062.000 euros, más del doble de lo que el conjunto de las organizaciones de FACUA recibieron a través de subvenciones y convenios con entidades públicas, que alcanzó los 1.003.409 euros en dicho año, y que fueron destinados para el desarrollo de acciones de defensa de los derechos de los consumidores, como tramitación de reclamaciones, formación, asesoramiento, impulso de la mejora de la legislación y acciones de lucha contra el fraude.

Para garantizar nuestra independencia, la organización funciona con un código ético que establece la renuncia a recibir dinero de empresas privadas y partidos políticos, y a financiarse solo con las aportaciones de los asociados y con las subvenciones públicas, tal y como establecen el artículo 51 de nuestra Constitución y otras normas legales.

Puedo decir con satisfacción que finaliza mi mandato al frente de FACUA con importantes niveles de desarrollo del conjunto de nuestra organización, que cuenta actualmente con veinte locales en funcionamiento en el conjunto de España donde atendemos y tramitamos decenas de miles de consultas y reclamaciones de consumidores. En ellos trabajan 123 personas de diferentes disciplinas profesionales, 82 mujeres y 41 hombres, de los que treinta están contratados por la organización nacional, además de más de un centenar de asociados colaboradores voluntarios que ocupan cargos directivos o forman parte de las delegaciones territoriales.

Asamblea de FACUA en 2019.
Asamblea de FACUA en 2019.

 

Otro aspecto que se puede destacar de FACUA es que en su organización central y en sus organizaciones territoriales no existen diferencias salariales entre mujeres y hombres que realizan el mismo tipo de actividad y nunca ha existido techo de cristal, ni en relación al tema laboral ni en relación a los cargos directivos, como lo demuestra el hecho de que en la actualidad siete de sus quince organizaciones territoriales están presididas por mujeres.

Después de este largo periodo de compromiso militante en FACUA y de haber aportado lo que mejor pude para desarrollar un proyecto que defendiera los intereses y derechos de los consumidores desde posiciones progresistas, independientes y apartidarías, y que desarrollara a la vez un funcionamiento plenamente democrático y participativo y contara con una dirección cada vez más colectiva que evitara cualquier tipo de presidencialismo, hoy puedo decir que me siento satisfecho de lo logrado y que haber sido presidente de esta organización de consumidores ha sido una satisfacción, un orgullo y un honor para mí.

Ha llegado ya el momento de dar un paso atrás y provocar un necesario cambio generacional al frente de FACUA, aunque debo admitir que no podré evitar nunca sentirme vinculado a este maravilloso proyecto consumerista que tanto ha aportado a la defensa de los derechos e intereses de los consumidores de toda España, aunque ya será en mi calidad de asociado. Por tanto, en el IV Congreso que la organización celebrará el 28 de marzo de este año, procederemos a designar democráticamente a la nueva persona que asumirá la presidencia de FACUA y al conjunto de compañeros y compañeras que formarán parte del equipo de dirección colectiva que también tendrá la responsabilidad de dirigir nuestro proyecto.

Aunque en el IV Congreso dejaré todas mis responsabilidades de dirección en FACUA, para mi seguirá siendo también un honor que, durante un periodo aun no definido de tiempo, pueda seguir colaborando desde la Fundación FACUA para la Cooperación Internacional y el Consumo Responsable en las tareas que dicha entidad ha asumido en el terreno de la formación, investigación, archivo histórico, cooperación para el desarrollo, etc., lo cual me permitirá colaborar indirectamente con el desarrollo y fortalecimiento de nuestro proyecto consumerista.

__________

Paco Sánchez Legrán es presidente de FACUA.

Hazte socio pleno o inicia sesión para leer el último Consumerismo
Ya somos 40.569