FACUA-Consumidores en Acción batallará en los tribunales para que se anulen todos los intereses en las hipotecas referenciadas al IRPH. La asociación, que representa a varios cientos de hipotecados con este tipo de interés, ha puesto en marcha una plataforma de afectados para ofrecerles asesoramiento sobre sus derechos e informarles de las acciones que llevará a cabo. Los usuarios pueden sumarse a través de esta web, cuya URL es FACUA.org/IRPH.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha hecho pública este martes 3 de marzo su sentencia sobre el IRPH, en la que plantea que los jueces españoles pueden decidir si consideran abusivo por falta de transparencia este índice de referencia hipotecario.
FACUA advierte de de que la supresión de la cláusula abusiva en la que se incluye el IRPH como índice de referencia no impediría que el contrato de préstamo subsistiese, de manera que el usuario seguiría pagando mensualmente el capital pendiente, sin interes alguno y el banco tendría que devolverle todos los intereses pagados con anterioridad. En opinión de la asociación, para mantener la vigencia del préstamo es innecesario que el IRPH tenga que ser sustituido por otro índice legal de referencia.
Falta de transparencia
La sentencia del TJUE abre la vía para que los jueces españoles determinen que las hipotecas no se ofertaron con la suficiente transparencia sobre el índice de referencia, lo que en opinión de FACUA podría traducirse en tres tipos de escenarios. El primero, el más favorable para los consumidores y el que defiende la asociación, supondría que las sentencias consideren abusiva la cláusula en la que se establece que se aplicará el IRPH más un diferencial y planteen que debe recalcularse todo el préstamo sin intereses. El segundo, que se anule el IRPH y deba volver a calcularse la hipoteca aplicando únicamente el diferencial. Y el tercero, que el juez decida que el IRPH debe sustituirse por otro índice legal de referencia, que previsiblemente sería el euríbor.
FACUA representa a varios cientos de afectados con hipotecas referenciadas al IRPH y en la gran mayoría de casos sus procedimientos judiciales fueron paralizados a la espera de la decisión del alto tribunal europeo.