FACUA Andalucía critica que la Junta reforme por decretazo 27 normas que afectan a la actividad económica

La federación considera inadmisible la forma de regular del Gobierno andaluz sin llevar a cabo trámites de consulta y al margen de los órganos consultivos y de toda participación de los consumidores.

FACUA Andalucía critica que la Junta reforme por decretazo 27 normas que afectan a la actividad económica
Imagen: Europa Press.

FACUA Andalucía tacha de lamentable la reforma mediante Decreto-Ley anunciada por el Gobierno de la Junta de Andalucía sobre 27 normas sobre la actividad productiva en la comunidad. Una modificación que se ha realizado sin llevar a cabo trámites de consulta y al margen de los órganos consultivos y de toda participación de los consumidores.

La federación critica que el Gobierno andaluz no haya tenido en cuenta la voz de los usuarios para reformar leyes de gran importancia como la Ley de Comercio Interior, la Ley de Turismo, la Ley Audiovisual de Andalucía o la Ley de Ordenación Urbanística de la comunidad. De nuevo insiste en la importancia de proteger los derechos de los consumidores y para ello, en la necesidad de contar con la opinión de los mismos como parte implicada en la actividad productiva de Andalucía.

La Junta ha informado de que, bajo la coordinación de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, se han modificado o derogado veintiún leyes y seis decretos a través del Decreto Ley de mejora y simplificación de la regulación para el fomento de la actividad productiva en Andalucía. Unas modificaciones que han venido "de la mano del sector privado", tal y como han anunciado los consejeros de Economía, Rogelio Velasco, y de Hacienda, Juan Bravo, en rueda de prensa ya que el Ejecutivo andaluz se ha apoyado en las orientaciones del sector empresarial para realizar las reformas.

FACUA Andalucía lamenta la opacidad del Gobierno andaluz y le reclama que ponga fin a esta negligente falta de transparencia y con la que no hace más que defender los intereses de las empresas, olvidando a los destinatarios de los bienes y servicios de la comunidad, los consumidores.

Ya somos 252.607