El Gobierno aumenta la reducción del servicio de transporte público de viajeros

La oferta total de operaciones ferroviarias, aéreas, marítimas o por carretera se limita al 30% de su actividad.

El Gobierno aumenta la reducción del servicio de transporte público de viajeros

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana incrementa la reducción del servicio de transporte de viajeros debido a la evolución de la emergencia sanitaria a causa del Covid-19 sin ordenar la paralización absoluta. Así lo ha informado en una orden ministerial publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para que los operadores sigan disminuyendo la oferta limitada que tenían al entrar en vigor el estado de alarma y la adecuen al descenso de demanda.

De esta manera, "en los servicios de transporte público de viajeros ferroviarios, aéreo y marítimo que no están sometidos a contrato público u obligaciones de servicio público (OSP)" se reducirá "la oferta total de operaciones en, al menos, un 70%", siendo antes el porcentaje decretado del 50%.

El transporte público de viajeros por carretera, ferroviarios, aéreo y marítimo de competencia estatal que están sometidos a contrato público u OSP también ve alterado su porcentaje de servicio. Así, los trenes de media distancia y los media distancia-Avant descenderán su porcentaje de funcionamiento del 50 al 30%. Lo mismo ocurre con el transporte de viajeros por carretera, el aéreo y el marítimo sometido a contrato de navegación.

Los viajes en cercanías no tenían limitación con el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que declara en estado de alarma. Sin embargo la nueva orden ministerial TMA/273/2020, de 23 de marzo, por la que se dictan instrucciones sobre reducción de los servicios de transporte de viajeros, establece que en horas punta estarán operativos el 80% de los trenes, y en horas valle, el 50%.

El Gobierno indica que "este porcentaje podrá ser modificado por el operador por causa justificada, teniendo en cuenta que, en todo caso, deben adoptarse las medidas necesarias para procurar la máxima separación posible entre los pasajeros".

En cuanto al transporte de mercancías y para asegurar el necesario abastecimiento de productos a la población, así como los desplazamientos permitidos a la ciudadanía para ello, la orden amplía el permiso de alquiler de vehículos sin conductor tanto a profesionales como a particulares que vayan a realizar esta actividad.

Por su parte, las autoridades autonómicas y locales procederán según esta orden a reducir el porcentaje máximo de prestación de los servicios de su competencia, de acuerdo a la evolución de la situación y teniendo en cuenta la necesidad de facilitar el acceso a los puestos de trabajo y servicios básicos de los ciudadanos en sus territorios, pero sin que se produzcan aglomeraciones.

El Ministerio que dirige José Luis Ábalos pretende con estas nuevas restricciones ajustar la oferta de los servicios de transporte de viajeros a las necesidades básicas de desplazamiento que requiere la ciudadanía, pero permitiendo "además reducir la exposición al riesgo de los trabajadores del sector del transporte de viajeros, contribuyendo al mismo tiempo a preservar su salud y a garantizar la continuidad de la prestación".

Únete a la plataforma de #AfectadosCovid-19
Ya somos 6.685