La Junta Directiva de FACUA-Consumidores en Acción ha decidido que fijará una nueva fecha para su 4º Congreso cuando finalice el estado de alarma. Su celebración estaba prevista para este sábado 28 de marzo, en Sevilla.
Tras finalizar los plazos para la presentación de candidaturas, Olga Ruiz (Sevilla, 1968) es la única socia que se ha postulado para asumir la Presidencia de FACUA, en la que tomaría el relevo de su fundador, Paco Sánchez Legrán.
Licenciada en Derecho y secretaria general de FACUA desde 2007, Ruiz encabeza la candidatura de 21 miembros (10 mujeres y 11 hombres) propuesta por la Junta Directiva de la organización.
Dentro del equipo propuesto por la Junta Directiva saliente, Rubén Sánchez, vicepresidente desde 2017, asumiría la Secretaría General de FACUA. La Vicepresidencia pasaría a desempeñarla Miguel Ángel Serrano, que se incorporó a la Junta Directiva de la asociación en el anterior congreso, celebrado en 2016. La tesorera continuaría siendo María Ángeles Ayerbe.
FACUA nació en Sevilla en 1981 y tres años después se configuró como federación de ámbito andaluz asumiendo la denominación de FACUA. En 2003, se aprobó su constitución como organización a nivel nacional. Actualmente, cuenta con organizaciones y delegaciones territoriales en las 17 comunidades autónomas.
FACUA suspende su 4º Congreso y fijará nueva fecha tras el estado de alarma. @olgaruiztw es la candidata a tomar el relevo de @pacoslegran como presidenta de la asociación. @RubenSanchezTW asumiría la Secretaría General y @maserranoruiz la Vicepresidencia.https://t.co/5uSXEmwu5v
— FACUA (@facua) March 25, 2020
En Sevilla
La nueva fecha para el 4º Congreso de FACUA se fijará cuando se decrete la finalización del estado de alarma provocado por la pandemia mundial del Covid-19. En él se aprobará, además de la Junta Directiva para los próximos cuatro años, el programa de acción y los presupuestos anuales así como el balance de actividades y económico del último ejercicio.
Tras la aprobación de los documentos en el Congreso, FACUA publicará su Memoria 2019, como también lo harán cada una de sus organizaciones territoriales después de sus respectivas asambleas de socios, que igualmente han tenido que suspenderse hasta que finalice el estado de alarma. En ellas se incluirán, entre otros datos, los balances de las consultas y reclamaciones atendidas y las cuentas de cada organización.
FACUA cerró 2019 con un total de 228.532 asociados. De ellos, 154.859 eran adheridos, 50.756 de pleno derecho al corriente de pago de sus cuotas y 22.917 plenos con al menos una cuota pendiente.
Los ingresos de FACUA y sus organizaciones territoriales durante el último año procedentes de las cuotas ordinarias de sus socios representaron más del doble de lo que recibieron a través de subvenciones y convenios con entidades públicas. El código ético de la asociación establece la renuncia a recibir dinero de empresas privadas y partidos políticos. Los socios aportaron 2.062.416 euros, frente a 1.003.409 euros de dinero público recibidos para el desarrollo de acciones de defensa de los derechos de los usuarios: formación, asesoramiento, impulso de la mejora de la legislación y acciones de lucha contra el fraude.